¡Paraguay, Tierra de Voces!


¡Paraguay, Tierra de Voces!

El Paraguay es una Nación pluricultural y bilingüe; gran parte de nuestra rica diversidad lingüística es representada por las 19 lenguas indígenas existentes en el país, que constituyen la base fundamental de nuestra identidad multicultural. En este 2019, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, -y hoy en coincidencia con el “Día Internacional de la Lengua Materna”-, queremos ser protagonistas en la promoción del gran valor que posee cada una de estas lenguas.

Los pueblos indígenas son poseedores de culturas, costumbres y valores singulares que se han mantenido durante miles de años. Así mismo, sus lenguas son importantes para el desarrollo social, económico y político, la coexistencia pacífica y la reconciliación en nuestras sociedades. ¡Difundamos la herencia sonora que nos legaron nuestros ancestros. Paraguay, Tierra de Voces!

Promover/Proteger/Revitalizar las Lenguas Indígenas en Paraguay.

¡Paraguái, Tetã Iñe’ẽ Ayvu Hetáva!

Paraguái niko peteĩ tetã heko joparaeta ha iñe’ẽ tee mokõiva; umi ñane ñe’ẽita apytépe ojejuhu avei opa umi 19 ypykuéra aty ñe’ẽ oikovéva ñane retãme, omopyenda añetéva ñande reko jopara. Ko 2019-pe, omoneĩva Asamblea General de las Naciones Unidas oñemomorã hag̃ua “Ypykuéra Ñe’ẽita Ary Yvy’ape Tuichakue Javeve”, -ha péina ko árape ñaromandu’ávo avei “Ñe’ẽ Ypy Ára Yvy’ape Tuichakue Javeve”-, penendive hi'ãnte ñamoirũ ha ñamomba’ehaguasu ypykuéra ñe’ẽita.

Ypykuéra niko iñarandupy, heko ha imba’ekuaa nda’ijojahái ha oikove ymaitereirasa guivéma. Iñe’ẽnguéra avei tuicha mba’e tapicha’atýpe osẽ hag̃ua tenonde gotyo, oikoporãve ha oñakãrapu’ã hag̃ua, ojeiko jeývo py’aguapy ha joajúpe. ¡Ñamoasãikena umi ayvu ohejava’ekue ñandéve ñande ypykuéra. ¡Paraguái, Tetã Iñe’ẽ Ayvu Hetáva!

Ñamongu’e/Ñañangareko/Ñamoingove Ypykuéra Ñe’ẽita Paraguáipe.

Crédito: Secretaría de Políticas Linguisticas.


Versión del Template 1.12