|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
Noticia de archivo: 19 de mayo de 2014
Paraguay, a través de la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi y la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Abog. Estela Sánchez, participó del Foro “La Convención de Belém do Pará y la prevención de la violencia contra las mujeres: Buenas prácticas a futuro", en el marco del 20 aniversario de la adopción de la Convención de Belém do Pará, realizado del 14 al 16 de mayo en Pachuca, Hidalgo – México, organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Gobierno de la República de México, a través del Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Relaciones Exteriores, ONU Mujeres, la Secretaría General Iberoamericana (Segib) y el Gobierno del Estado de Hidalgo.
El foro consistió en diversos paneles de discusión con expertas en las temáticas a nivel nacional e internacional, los temas tratados fueron “Estado de la situación: la violencia contra las mujeres en las Américas”, “Oportunidades y desafíos en la prevención”, “Prácticas promisorias en la prevención, desde el ámbito internacional”; “Prácticas promisorias desde el ámbito nacional: la ley integral y su aplicación”; “Prácticas promisorias desde el ámbito nacional: el sector de Justicia”; “Prácticas promisorias desde el ámbito nacional: el Sector de la educación” y “Prácticas promisorias desde el ámbito nacional: La comunicación y los medios”.
El programa de actividades continuó con mesas de trabajo con las temáticas de “Lineamientos para la prevención de la violencia”; “Educación” y “Comunicación”; los resultados de los grupos de trabajo, presentando lineamientos para fortalecer la prevención En este marco, la ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, moderó el grupo 2 sobre Educación donde se abordó sobre cuáles son los elementos fundamentales para una currícula efectiva de prevención de la violencia; cuáles son las lecciones aprendidas y los desafíos y cómo se evalúa el impacto.
La actividad concluyo con la declaración de compromiso y pedido al Comité Directivo y la Secretaria Ejecutiva de la CIM dar seguimiento a los resultados del Foro Hemisférico.
El Foro, fue auspiciado por el Gobierno del Estado de Hidalgo, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIF), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA y ONU Mujeres, y tuvo como objetivo identificar recomendaciones para la prevención de la violencia desde la educación, la comunicación y la política pública.