|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Igualdad y No Discriminación, con el apoyo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), realizaron esta mañana, un panel sobre “Nuevo Sistema Electoral: Listas cerradas y desbloqueadas. Voto Preferencial”, a cargo del Director de Recursos Electorales del TSJE, Lic. Luis Salas.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero, señaló “es una convocatoria muy importante para todas las mujeres porque estamos en presencia de un nuevo sistema electoral y va ser la primera vez que vamos a participar de unas elecciones con este nuevo sistema, que es el de listas cerradas no bloqueadas, anteriormente teníamos el sistema de listas cerradas y bloqueadas y con voto preferencial”, indicó.
Romero, expresó “nosotras las mujeres tenemos una bajísima participación en los cargos electivos, en las últimas elecciones municipales vimos que solamente fueron electas 26 mujeres de 250 municipios, es muy baja la representación política de las mujeres y queremos animar a que se presenten en estas elecciones que se realizaran el año que viene”, agregó.
Seguidamente, Director de Recursos Electorales del TSJE, Lic. Luis Salas, señaló “muchas veces existen los cambios, a veces no lo sentimos tanto y otras veces desconocemos, hubo muchas situaciones que se dieron durante 10 años, el sistema de listas cerradas y bloqueadas en el Paraguay, se utilizó aproximadamente 92 años, en el que el elector/a solamente votábamos a la lista sin observar a los candidatos”.
Salas, explicó que la LISTA CERRADA Y BLOQUEADA, es cuando el elector únicamente puede votar por la lista como se la presenta. el orden de los candidatos es invariable; las LISTA CERRADA Y NO BLOQUEADA, cuando el elector vota por el partido, pero tiene derecho a un voto preferencial, variando el orden de la lista y la LISTA ABIERTA cuando el elector puede elegir a candidatos de listas distintas (panachage).
El panel brindó una exposición sobre el nuevo sistema de listas cerradas y desbloqueadas, con la innovación del voto preferencial, teniendo en cuenta que el domingo, 08 de noviembre de 2020, se llevaran a cabo las Elecciones de Intendentes y Juntas Municipales, para el periodo 2020-2025.
La propuesta, tuvo como objetivo general impartir conocimientos sobre la situación actual del sistema electoral nacional, sobre los alcances de la Ley 6318/2019 que incorpora el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional para cargos pluripersonales; destacando la importancia de la participación política de las mujeres de modo a incentivar la presencia de más mujeres en los cargos de decisión.
El panel electoral estuvo dirigido a Intendentas, Concejalas, integrantes de las Secretarías de la Mujer de los Gobiernos Departamentales y Municipales e integrantes de los mecanismos de género de partidos y movimientos políticos y público en general.