Panel sobre democracia paritaria: De la igualdad formal a la igualdad real


Este martes 4 de octubre se llevará a cabo el Panel de Alto Nivel “Democracia Paritaria: de la igualdad formal a la igualdad real” en la Sala Bicameral del Congreso Nacional de 08:30 a 11:30 hs. El mismo es organizado por el Grupo Impulsor de Paridad Democrática (GIPD), el Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres.

Este panel tiene por objetivo aportar al debate sustantivo sobre la democracia paritaria, desde el intercambio de ideas y de la experiencia internacional en la materia, particularmente de los países latinoamericanos que ya adoptaron leyes de paridad en sus ordenamientos jurídicos.

Paraguay es el cuarto país con menos representación de mujeres en el Congreso a nivel de América Latina, aún cuando desde 1989 hasta las Elecciones Generales de 2013 hubo un aumento de mujeres en las legislaturas, pero con un ritmo de crecimiento muy lento que actualmente solo el 16,8% de las bancas en el Congreso están ocupadas por mujeres, frente al 83,2% de hombres. En las Juntas Municipales, las mujeres no superan el 22% desde las elecciones de 2006, mientras que en las intendencias sólo un promedio de 7,2% de mujeres fueron electas en las últimas cuatro elecciones.

El Panel de Alto Nivel contará con la participación de Begoña Lasagabaster, Jefa de la sección de Liderazgo y Gobernabilidad de ONU Mujeres en Nueva York; Diva Hadamira Gastélum, Senadora de México; Sergio Alfaro Salas, Ministro de la Presidencia de Costa Rica. De Bolivia participarán Elizabeth Salguero, ex Diputada en la Asamblea Legislativa y Javier Zavaleta, Diputado de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional boliviano. El panel estará moderado por Line Bareiro, abogada, politóloga y ex integrante del Comité que supervisa la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Comité CEDAW).

Las palabras de apertura estarán a cargo de Ana María Baiardi, Ministra de la Mujer y por las proyectistas del Proyecto de Ley de Paridad Democrática, e integrantes del Grupo Impulsor de Paridad Democrática, las senadoras Lilian Samaniego (ANR), Esperanza Martínez (FG) y Blanca Fonseca (PLRA). Asimismo, tendrán participación en el panel Carolina Taborga, Representante de ONU Mujeres en Paraguay y Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM).

Proyecto de Ley de Paridad Democrática

El Proyecto de Ley de Paridad Democrática, surge como una iniciativa del Grupo Impulsor de la Paridad Democrática (GIPD) en el 2014. El mismo está integrado por mujeres líderes de diversos partidos y redes de mujeres políticas, el Ministerio de la Mujer, organizaciones de la sociedad civil como el Centro de Documentación y Estudios (CDE), Decidamos, la Red de Mujeres Munícipes del Paraguay, la Red de Mujeres del Sur, así como agencias del Sistema de las Naciones Unidas: ONU Mujeres, PNUD y UNFPA.

Este proyecto fue presentado a la Cámara de Senadores el 8 de marzo de 2016, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Fue firmado por las nueve senadoras que integran la Cámara y cuatro senadores. El proyecto fue girado a las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación, Justicia y Trabajo y la Comisión de Equidad y Género.

Para información adicional, contactar con:

Alejandra Gómez, Comunicación - ONU Mujeres

021 611-980 / 0971 248 356

Marcella Zub Centeno, 0986.163402

PRENSA:

María José Coronel, Agencia PRessencia

prensa@pressencia.com.py

021 328 61 72 / 0981-674788


Versión del Template 1.12