|
|
---|
Noticia de archivo: 05 de marzo de 2014
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de ONU Mujeres y la Secretaría Técnica de Planificación, realizaron hoy, miércoles 05 de marzo, un Panel de Socialización de los Compromisos Internacionales del Estado Paraguayo sobre Igualdad de Género. La actividad se desarrolló a partir de las 11:30 horas, en el Salón de actos del Palacio Benigno López del M.R.E.
En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, manifestó que pasaron más de 2000 años para que se empiece a reconocer cuál es la valía de la mujer, “yo de manera optimista digo que en 30 años dimos pasos agigantados, pero son pasos agigantados que son realmente insuficientes”, acotó.
Baiardi, manifestó estar muy contenta de encontrarse en el Panel donde estaban presentes representantes de los tres poderes, organizaciones internacionales y sociedad civil “ya que hay una tarea conjunta por hacer, el empoderamiento de la mujer no tiene que ser simple letras o palabras”. “En la Conferencia de Beijing, una representante de un país muy importante había dicho que los derechos humanos son derechos de la mujer y los derechos de la mujer son derechos humanos, muy lindo en palabras pero todavía está en palabras”, señaló.
Explicó la afirmación diciendo que, “más del 50% de la alimentación mundial está en manos de la mujer y solamente el 10% del rédito económico queda en manos de ella, por lo tanto sigue siendo solamente palabras”. “No hay un país donde se diga tenemos equidad de género, hay países como los nórdicos que están casi llegando a la equidad y a la igualdad de oportunidades, son estos países justamente los que tienen mayores desarrollos económicos, mayor desarrollo social y menor nivel de criminalidad”, subrayó.
El Ministro Sustituto de Relaciones Exteriores, Embajador Federico González, disertó sobre los Compromisos Internacionales del Estado paraguayo sobre igualdad de género para el 2014 y 2015, y manifestó que hay bastante por celebrar, “pues la meta por la cual las mujeres marcharon, hace ya más de un siglo, por una vida libre de violencia y pobreza, se ha extendido a países de todo el mundo. La gente está convencida de que la vida de los hombres y las mujeres puede ser diferente y, los gobiernos y nosotros como colaboradores del Gobierno Nacional tenemos la obligación fundamental de respetar, proteger, cumplir y hacer cumplir los derechos humanos”, señaló.
El Panel prosiguió con los temas, Marco normativo internacional sobre los derechos de las mujeres, a cargo de Carolina Taborga, Representante de ONU Mujeres en Paraguay; Prioridades del Paraguay en la agenda nacional e internacional para el adelanto de las mujeres y la igualdad de género, a cargo de la Viceministra de Igualdad y no Discriminación del Ministerio de la Mujer, Claudia García y la Presentación del Plan Nacional de Desarrollo e Igualdad de Género,a cargo del Director General de Planificación y Políticas Públicas de la Secretaría Técnica de Planificación, Mario Rubén Ruiz Díaz.
El Día Internacional de la Mujer se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En esta fecha se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona.
La Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, en agosto del año 1910, proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a propuesta de la dirigente comunista alemana Clara Zetkin, como una jornada de lucha por los derechos de las mujeres. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés.