|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, realizó esta mañana la Octava Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer – PREVIM. El encuentro encabezado por la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas, contó con la presencia virtual de representantes de las diferentes instituciones que conforman la mesa.
Entre los temas tratados figuran, la lectura de los acuerdos y compromisos realizados en la anterior Reunión Ordinaria, la presentación y puesta a consideración del primer Informe semestral de la Mesa PREVIM; se conversó sobre el trabajo que debe terminar la mesa con el Anteproyecto de Ley que amplía la Ley 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres, contra toda forma de Violencia que creará Juzgados y Tribunales Especializados de Violencia contra las Mujeres, la propuesta de seguimiento, el trabajo de las Comisiones conformadas y por último temas varios que fueron propuestos en ese momento.
Participaron de la reunión representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias, Secretaría de la Función Pública, elMinisterio Público, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Hacienda, Ministerio de la Defensa Pública, Secretaría de Emergencia Nacional, Dirección General de Estadísticas, Encuesta y Censos, Comisión de Equidad de la Cámara de Diputados, Secretaría de Género de la Corte Suprema de Justicia, Policía Nacional, Sociedad civil CDIA y Experta MESECVI.
La Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer es coordinada por el Ministerio de la Mujer e integrada por una representación de cada una de las siguientes instituciones: Ministerio del Interior; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Educación y Cultura; Ministerio de Justicia; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
Asimismo, por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos, dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social; Ministerio de Desarrollo Social; Secretaría de Emergencia Nacional; MITIC; Ministerio Público; Ministerio de la Defensa Pública; Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad; Poder Judicial; Comisiones de Equidad de Género y de Derechos Humanos de las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso Nacional.