Noviazgo sin Violencia llegó a más de 500 estudiantes


En el marco de la “Campaña Noviazgo sin Violencia”, llevada adelante por el Ministerio de la Mujer, se realizó jornadas de sensibilización a 538 estudiantes de los departamentos de Itapúa y Canindeyú, con el objetivo de promover rasgos y pautas culturales respetuosas, de igualdad entre mujeres y hombres, libre de violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes.

La jornada desarrollada en departamento de Itapúa, se desarrolló en el marco del proyecto con la Fundación de Religiosos para la Salud (FRS), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en los Colegios, El Principito y Juan XXIII de la ciudad de Encarnación y en el Colegio Nacional Nicanor Torales de San Pedro del Paraná, donde se llegó a 474 alumnas/os del departamento de Itapúa. Las charlas, estuvieron a cargo de las profesionales del Servicio de Atención de la Mujer (SEDAMUR) la Abogada Melisa Vargas y la Psicóloga, Lilia Gómez.

Asimismo, a través del Centro Regional de las Mujeres (CRM) de Curuguaty, dependiente del MinMujer, se realizó una charla sobre Noviazgo sin Violencia y los servicios que brinda elCentro, en el Colegio Nacional Canuto Sales de la Comunidad Indígena, Fortuna, con la participación de 64 estudiantes. La actividad, estuvo a cargo de la Psicóloga del CRM-Curuguaty, María Liliana González.

La campaña “Noviazgos sin violencia”, busca que los/as jóvenes sean capaces de prevenir el maltrato de género a través de la identificación de determinadas actitudes de la pareja. El Ministerio de la Mujer insta a denunciar los maltratos dentro de una relación, ya que el índice de la mayoría de las mujeres no denuncia cuando es víctima de violencia durante el noviazgo.

Las redes sociales tienen una fuerte influencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes. El mundo virtual es donde manifiestan sus alegrías, sus preocupaciones, frustraciones y penas, por lo que no es de extrañar que empiecen y terminen una relación desde el celular. Por ello, la campaña centra su mensaje en identificar y denunciar, especialmente las relacionadas a los mensajes que indican maltrato por parte de la pareja ya que la violencia virtual también es real.


Versión del Template 1.12