Noviazgo sin violencia llegó a estudiantes de Itapúa


Con el objetivo detectar y prevenir situaciones de violencia durante el noviazgo y sensibilizar a la población juvenil para una relación de pareja saludable, el Ministerio de la Mujer y la Fundación Religiosos para la Salud, realizaron una jornada de sensibilización a 40 estudiantes del Colegio Nacional Sagrado Corazón de Jesús de Cambyreta, departamento de Itapúa. La actividad se realizó en el marco del 25N, que tiene como lema este año “Hablemos a Tiempo”.

La violencia contra las mujeres en el noviazgo se manifiesta de igual forma que en las relaciones adultas. Sin embargo, tiene ciertas características propias del período de la adolescencia. La falta de experiencia o la idealización del amor pueden contribuir a pasar por alto detalles o situaciones de alerta que, poco a poco, van sentando las bases de una relación violenta.

Ayudar a reconocer señales de alerta en la relación de parejas adolescentes (control y agresión, principalmente). Hablar sobre el tema de violencia en el noviazgo, llamar a la acción, o pedir ayuda. Propiciar el rechazo de relaciones con señales de violencia (control, amenazas y agresión), especialmente por parte de adolescentes.

Las redes sociales tienen una fuerte influencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes. El mundo virtual es donde manifiestan sus alegrías, sus preocupaciones, frustraciones y penas, por lo que no es de extrañar que empiecen y terminen una relación desde el celular. Por ello, la campaña de Noviazgo sin Violencia, centra su mensaje en identificar y denunciar, especialmente las relacionadas a los mensajes que indican maltrato por parte de la pareja ya que la violencia virtual también es real.


Versión del Template 1.12