Niñas asumieron cargos de Ministra y Viceministras del Ministerio de la Mujer


Mary y Daryan, del Departamento de Guaira, y Mirna y Karina del Departamento de San Pedro del Ycuamandyyu, son las niñas quienes fungen en la fecha de Ministra y Viceministras del Ministerio de la Mujer, en el marco de conmemoración del Día Internacional de la Niña, #NiñasAlPoder #PorSerNiña, llevada a cabo por la organización Plan International.

El movimiento #PorSerNiña, liderado por el Plan International, busca transformar las relaciones de poder para que las niñas de todo el mundo puedan Aprender, Liderar, Decidir y Prosperar, y cuenta con la meta de que en el “Día Internacional de la Ñiña", las niñas de diferentes comunidades (interior del país y del bañado de Asunción) asuman como máximas autoridades de importantes instituciones públicas, privadas y organismos internacionales, así como lo hicieron en el 2016 en 40 instituciones de nuestro país. Esta actividad se realiza en 60 países del mundo.

Este año el reto es mucho más ambicioso y la agenda en Paraguay tiene los objetivos de contar con: una niña Vicepresidenta de la República, Ministra de la Corte Suprema de Justicia y Presidenta de la Cámara de Senadores; 50 niñas Ministras, Secretarias – Ejecutivas, Intendentas y Directoras de Instituciones; niñas que durante un día serán las Directoras de miles escuelas o colegios a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en ambos turnos. Entre las niñas que por un día podrán estar al frente de las carteras estatales, se encuentra la que fungirá mañana de Ministra de la Mujer de la República del Paraguay.

El día de hoy, se prevé más de 500 asunciones de poder de Niñas en más de 60 países; niñas como Primera Ministra de Canadá y Finlandia, Ministra de Salud en El Salvador, Jefa de Policía en Uganda, entre otros.

El movimiento mundial “Por Ser Niña” tiene como objetivo que las niñas y adolescentes pueden crecer libres de violencia y en igualdad de oportunidades. Busca transformar las relaciones de poder para que las niñas puedan aprender, liderar, decidir y prosperar. Se llevará a cabo en 60 países en simultáneo, siendo Paraguay la de mayor número de niñas.


Datos Estadisticos mundiales relevantes:

  • Cerca de 120 millones de niñas en todo el mundo, es decir más de 1 en 10 , han experimentado relaciones sexuales forzadas u otros actos sexuales forzados en algún momento de sus vidas.
  • Sólo en el año 2016, hubo 777.000 nacimientos de niñas entre 10 a 14 años en los países en desarrollo, lo que significa que estas niñas pasan directamente de la infancia a la maternidad.
  • La investigación de Plan International determina que la experiencia de las niñas con la desigualdad y discriminación, a menudo, inicia en casa.
  • Una de cada tres niñas entre 13 a 15 años a nivel mundial experimentan acoso de manera regular.
  • En el 2016, a escala mundial, las mujeres ocupan solo el 15% de los puestos directivos en el mundo.
  • 32 millones de niñas en edad escolar a nivel mundial no asisten a la escuela.

Datos en Paraguay

  • 2 de los partos diarios registrados en el país corresponden a adolescentes de 10 a 14 años. El embarazo en niñas es producto de situaciones de abuso sexual, violencia y exclusión.
  • Más de 3 de 10 adolescentes y mujeres se encontraban estudiando al momento de quedar embarazada.
  • Las niñas y mujeres de (15 a 24 años) respondieron que la razón por la cual no continuó estudiando o trabajando después del término del primer embarazo. En ambos casos, la primera razón señalada fue no tener con quien dejar al niño o niña.
  • Paraguay es el cuarto país de América Latina y el Caribe con menor porcentaje de mujeres en cargos políticos, un 16 %, junto con Brasil, Guatemala y Chile.
  • Para 18,3% del total de nacimientos registrados en 2013 corresponden a madres adolescentes (15-19 años)7. Para 2 de cada 10 adolescentes, se trataba ya del segundo embarazo.
  • La mayoría de las adolescentes madres están fuera del sistema educativo.

Antecedentes

El 19 de diciembre de 2011, Naciones Unidas aprobó el Día Internacional de la Niña, que se celebra el 11 de octubre para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos excepcionales que confrontan las mismas en todo el mundo. Plan International lideró el esfuerzo mundial por crear una coalición de apoyo para la aprobación del Día Internacional de la Niña.

Con motivo de este día, Plan International organiza una serie de actos y eventos todos los años para concienciar de la situación de las niñas en el mundo y conseguir el involucramiento de todas y todos para garantizar los derechos de las niñas. En el marco de este día, el 11 octubre de 2012 (el primer año que se celebra) Plan International lanza “Por Ser Niña” como un movimiento global que tiene por objetivo que las niñas y adolescentes puedan crecer libres de violencia y en igualdad de oportunidades.

Sobre Plan International Paraguay

Plan International es una organización internacional de desarrollo, sin filiación religiosa, política o gubernamental, fundada hace más de 80 años. Promueve los derechos de niñas, niños y adolescentes para erradicar la pobreza infantil y la vulneración de derechos.

Plan International tiene presencia en 70 países en el mundo, incluyendo más de 50 países en desarrollo en África, Asia y América donde desarrolla programas.

Desde 1994 Plan International viene implementando programas en Paraguay. Hoy en día está presente en 400 comunidades del país, la mayoría en zonas rurales de San Pedro, Guairá, Paraguarí y Caaguazú, además de los Bañados de Asunción.


Versión del Template 1.12