|
|
---|
En el marco del proyecto “Promoción para la prevención contra la Trata de Personas”, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con representantes del distrito de J.E. Estigarribia,del departamento de Caaguazú; San Rafael del Paraná, del departamento de Itapúa, y de los distritos de San Alberto y Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
El proyecto llevado adelante, a través de un convenio específico de cooperación, por el Ministerio de la Mujer y la Asociación al Desarrollo Integral y Sostenible (ADIS Paraguay), tiene como objetivo promover el conocimiento e información para la prevención y atención a víctimas de la trata de personas en los Departamentos de Caaguazú, Alto Paraná e Itapúa.
Técnicas del Ministerio de la Mujer recorren los tres departamentos mencionados para presentar la iniciativa. En este marco, los acuerdos con los representantes del distrito de J.E. Estigarribia fueron: el compromiso por parte del Municipio para implementar dicha campaña a través de dos actividades: un taller de sensibilización dirigido a funcionarias/os locales y OSC, y una jornada de sensibilización dirigida a mujeres, estudiantes universitarios, de nivel medio y público en general.
Compromisos
Asimismo, en el distrito de San Alberto, la reunión se llevó a cabo con el Intendente Municipal, Carlos Alberto Ramírez y su equipo de trabajo. El representante local se comprometió a apoyar la implementación de la campaña, y mañana, 14 de marzo, se llevará a cabo el taller dirigido a funcionarias/os locales y OSC. Igualmente, el viernes 15 se realizarála jornada de sensibilización dirigida a mujeres y público en general.
Por su parte, la Intendenta de San Rafael del Paraná, Gladys Maricel Rivarola, y la Secretaria de Acción Social, Juliane Moro y la responsable de la CODENI, Leila Orlando, del distrito de Naranjal se comprometieron a apoyar la implementación de la mencionada iniciativa, así como los talleres.
Aproximadamente 1.500 Mujeres de los Departamentos referidos; se beneficiarán del Proyecto “Promoción para la prevención contra la trata de Personas”, mediante capacitaciones para tomar conciencia sobre la Trata de Personas enmarcada dentro de la Ley 4788/12 “Integral contra la Trata de Personas”.
Así también, se brindará capacitaciones a funcionarias/os de instituciones públicas, de organizaciones de base comunitarias, para la detección y tratamiento de esta problemática a través de la construcción de planes articulados de intervención comunitaria.