Mujeres paraguayas pierden por lo menos 40.5 millones de dólares de su bolsillo por causa de la violencia machista


El Ministerio de la Mujer, con el apoyo de la Cooperación Alemana implementada por GIZ, a través de su Programa Regional ComVoMujer, presentó esta mañana los avances del Estudio de Costo País de la Violencia contra las Mujeres, que revela que las mujeres paraguayas pierden por lo menos 40.5 millones de dólares de su bolsillo por causa de la violencia por parte de su pareja o ex pareja. Los datos fueron presentados en reunión desarrollada en el salón de actos de la Vicepresidencia de la República con el Comité Consultivo, integrado por instituciones del sector, público, privado, de la academia, entidades de la cooperación internacional, y expertas en temas de economía y género.

El Estudio de Costos País de la Violencia contra las Mujeres tiene 3 componentes principales: costos-inversiones gubernamentales, costos para el sector privado y costos para el hogar, señaló la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi en la reunión del 6 de marzo cuando se presentaron los primeros resultados del componente “costos para el hogar”. Durante el 2016, 20 de cada 100 mujeres paraguayas han sido atacadas por sus parejas o exparejas, en promedio 18 veces, con una intensidad muy grave, reveló el Dr. Arístides Vara Horna, investigador principal del estudio.

La Ministra Baiardi indicó otros resultados impactantes: 6 de cada 10 mujeres agredidas han tenido algún daño físico o emocional, pero solo 2 han acudido a hospitales, centros de salud o consultorios privados para atenderse.

  • ØLos costos de atención que ellas deben asumir pueden oscilan entre 17 y 200 dólares (por ataque), que a nivel país significa 36.5 millones de dólares.
  • ØLas pérdidas no solo afectan los ahorros que podrían haber tenido las mujeres. El estudio revela también que en un año 98 mil mujeres agredidas han faltado al trabajo 393 mil días, con pérdidas en sus remuneraciones de aproximadamente 4 millones dólares.

Pero no solo se pierde dinero, explicó Maria Victoria Heikel, coordinadora nacional del programa ComVoMujer. El tiempo no remunerado que las mujeres dedican a sus familias y a su propio cuidado y desarrollo, se ve disminuido a causa de la violencia.

  • ØEl estudio estima que las mujeres agredidas por sus parejas pierden al año 1 millón 132 mil días productivos. A estos días hay que sumar el ausentismo escolar de hijos e hijas, por presenciar la violencia que sufren sus madres. Por lo menos 45 mil niños/niñas han perdido en total 208 mil días de escuela (en el año 2016), debido a la violencia por parte de sus padres.

Como se puede ver en estos resultados, la violencia contra las mujeres tiene un enorme impacto en la economía familiar, por los gastos asumidos y los días perdidos debido al daño físico y emocional. Sin embargo, estas pérdidas se van sumando a otras dimensiones de la violencia contra las mujeres.
Paraguay, será el primer país en el mundo con un informe integral que determinará el impacto de la violencia contra las mujeres en la economía nacional, anunció la Ministra Baiardi.


Versión del Template 1.12