|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, en coordinación y apoyo de la Coordinadora de Accion Integral Conjunta (Caico), y de la Unión Europea, realizó esta mañana la entrega de un total de Gs. 200.000.000.- (Doscientos millones de guaraníes), a mujeres de la Colonia Santa Lucía del Distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, agrupadas en 16 Comités, beneficiarias de los fondos rotatorios del Proyecto “Promoción de la Inserción Laboral de las Mujeres”. El evento se desarrolló en la Escuela Santa Lucía.
La representante del Ministerio de la Mujer, Alejandra Acosta, destacó que la institución a la cual representa tiene una instrucción precisa del Presidente de la República, Horacio Cartes, de trabajar con las mujeres por el empoderamiento económico de las mismas.
Acosta, agradeció en nombre de la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, a las más de 200 personas presentes en el evento, resaltando el compromiso de las mujeres para este proyecto y destacando que, “ el trabajo con los fondos rotatorios, es el inicio de una relación permanente. El Ministerio de la Mujer estará al lado de ustedes para que este proyecto sea exitoso y tenga un beneficio para sus familias y toda la comunidad”, expresó.
Por su parte, la Presidenta distrital de Comités de mujeres, Anicia Carballo, en representación de las mujeres de la zona, agradeció a la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, el trabajo que se realiza en la Colonia Santa Lucia y al Presidente de la República, Horacio Cartes, por llevarlas en cuenta.
El Proyecto “Promoción de la Inserción Laboral de las Mujeres”, beneficia directamente, en esta oportunidad, a 187 personas de la comunidad (176 mujeres y 11 varones) e indirectamente a 1000 personas. Se realiza en la línea de acción del Gobierno Nacional “Sembrando Oportunidades”, con el objetivo específico de fortalecer a las mujeres rurales en su capacidad de emprendedurismo y gerenciamiento de proyectos productivos, en el marco de la agricultura familiar. El mismo facilita los medios para que las mujeres puedan obtener e incrementar sus ingresos para contribuir a la seguridad alimentaria y a obtener autonomía en la administración de sus recursos económicos.
Los proyectos productivos son presentados por los comités de mujeres e incluyen: avicultura, cría de cerdos, almacén de consumo y cría y engorde de ganado vacuno.
.