|
|
---|
Con un acto culminó en la fecha el curso de alfabetización digital denominado “EmpoderaTECH!”, que permitió a 15 mujeres usuarias del Centro Ciudad Mujer (CCM) aumentar sus habilidades digitales a través de clases presenciales realizados durante 4 semanas, los días lunes, miércoles y viernes, en las instalaciones del CCM en la ciudad de Villa Elisa. Los encuentros fueron llevados a cabo siguiendo los protocolos sanitarios dispuestos por las autoridades del Ministerio de Salud.
Durante las clases, las participantes pudieron conocer las herramientas de sus celulares y de las computadoras, así como aprender a utilizar la tecnología para simplificar tareas en el ámbito personal y social. Las mismas contaron con la ayuda de facilitadoras pedagógicas y voluntarias que brindaron su apoyo y seguimiento personalizado en cada encuentro.
El proyecto EmpoderaTECH! es impulsado por el Ministerio de la Mujer y el Centro Ciudad Mujer, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo e implementado por Paraguay Educa.
Sobre el Centro Ciudad Mujer:
Ciudad Mujer - Ñande Kerayvoty Renda es un centro exclusivo para las mujeres que busca promover el empoderamiento y la autonomía real de las mujeres a través de servicios de salud sexual y reproductiva, apoyo para el empleo y para empezar o mejorar emprendimientos propios, además de asesoramiento, contención y asistencia ante cualquier caso de violencia contra la mujer. Este primer Centro se hizo realidad mediante la Cooperación Técnica no Reembolsable PR-T1196 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Sobre Paraguay Educa:
Paraguay Educa es una asociación civil sin fines de lucro que desde el 2008 promueve la tecnología e innovación educativa con la visión de que cada niño en Paraguay desarrolle competencias tecnológicas y habilidades para la vida. Los programas iniciales Una Computadora por Niño y el Centro Tecnológico Serranía Municipal han convertido a Caacupé en un gran laboratorio viviente de innovación educativa donde se utiliza la tecnología como herramienta de inclusión social, apuntando a lograr la fluidez digital de la comunidad. La experiencia a lo largo de estos años permitió trabajar de cerca y colaborar con el gobierno en la formulación de políticas públicas en materia de tecnología educativa.