|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
En el marco del proyecto "Promoviendo el emprendedurismo de las mujeres en el Mercosur" llevado adelante por el Ministerio de la Mujer con el apoyo de ONU Mujeres y la financiación de la Itaipu Binacional, autoridades de las tres instituciones realizaron esta mañana la entrega oficial de donativos a mujeres artesanas de la Asociación de Artesanas de Cestería y Cerámica de Itá.
Las asociadas fueron beneficiadas con la construcción de un horno alfarero para cocción de piezas grandes, que les permitirá mejorar y ampliar su capacidad de producción dentro del mercado a través de la incorporación de nuevos diseños.
El acto de entrega se realizó hoy, viernes 05 de junio, con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; el Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Mario Samaja y Mónica Tattón, gestora de Responsabilidad Social de la Itaipu Binacional.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, agradeció la presencia de las autoridades y en especial a la Presidenta del comité beneficiada y a sus socias, y explicó que el proyecto es una iniciativa muy importante que inició hace un tiempo y ya llegó a 419 mujeres de cinco departamentos, entre ellos al mencionado comité.
“Nos llena de mucha satisfacción venir a encontrar esta maravilla que hacen ustedes. Es un placer, un orgullo y una satisfacción poder aportar, gracias a la cooperación de la Itaipú Binacional y al Sistema de las Naciones Unidas, liderada por ONU Mujeres, porque lo importante de este proyecto no es solamente la provisión de recursos económicos, sino también la capacitación en diferentes áreas, y por sobre todo conocer los derechos de las mujeres”, subrayó Romero.
Por su parte, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Mario Samaja, dijo estar extremadamente impresionado por la calidad del trabajo de las artesanas, y que para las Naciones Unidas el empoderamiento económico de las mujeres, la mejoría de las oportunidades económicas es enormemente importante. “Tiene una importancia fundamental para la igualdad, para que las mujeres puedan salir de formas de discriminación que están muy presentes; lamentablemente no solamente en Paraguay, sino es una pelea que tenemos que enfrentar en muchos países”, indicó.
La artesana Mirian Cáceres contó que la asociación tiene 30 años de antigüedad, y que las mujeres se encontraban muy decepcionadas por la falta de apoyo de las instituciones hasta que recibieron la visita de técnicos del Ministerio de la Mujer y de ONU Mujeres. “Les dije que necesitábamos herramientas, porque la mujer paraguaya es guapa, y en ese momento no contábamos con un horno que valga la pena para mejorar la calidad de nuestros productos, mejorar la venta y tener mayor ingreso”, explicó.
Cáceres, destacó la esperanza que le devolvieron los técnicos “porque nunca de una institución llegaron a nuestra comisión para conocer nuestra necesidad, sin embargo, ellos vinieron a ver y nos ofrecieron talleres de capacitación que a mí en particular me sirvió como mujer y como persona para poder venir y transmitir a mis compañeras lo aprendido sobre nuestros derechos. Estoy feliz y ojalá las capacitaciones se amplíen para llegar a más mujeres”, indicó.
Igualmente, la artesana Albina Díaz, expresó su contento por ser tenida en cuenta como beneficiaria del proyecto que contribuye al fortalecimiento de la institución que integra. “Aprendemos muchas cosas, pero lo más importante fue identificar las debilidades de nuestra asociación, ya que contamos con 38
asociados, de los cuales 35 son mujeres, amas de casa, madres de familia; y necesitábamos informatizar nuestro local”. “Nos gustaría que continúe el proyecto porque queremos que contribuya además a formar nuevos artesanos, acercarnos a los jóvenes, ya que nuestra falencia es que ya todas somos señoras”, indicó.
El proyecto implementado por el Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres cuenta con el financiamiento de Itaipu Binacional y se ha desarrollado a lo largo de dos años. La iniciativa ha beneficiado de manera directa a más de cuatrocientas mujeres emprendedoras, a través de capacitaciones para elevar los estándares de calidad y valor agregado de sus productos, así como en temas de prevención de la violencia basada en género, habilidades blandas, entre otros.
Mediante la conjunción de esfuerzos de las instituciones involucradas, se impulsó el apoyo a las productoras con la adquisición de insumos básicos, herramientas y otros, lo que ha contribuido a fortalecer las capacidades de 29 organizaciones. Además, se promovieron espacios regionales de intercambios de experiencias conforme a los consensos alcanzados en la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR (RMAAM).
Las beneficiarias son productoras rurales, periurbanas, mujeres cabezas de hogar y jóvenes en situación de vulnerabilidad de los Departamentos de Itapuá, Canindeyú, Central, Alto Paraná y Ñeembucú.La inversión total del proyecto fue de USD 200.000.
La contribución del proyecto a la Asociación de Artesanas de Cerámica y Cestería de Caaguazú - Itá, consiste en la construcción de un horno tipo llama invertida para piezas grandes, que alcanzó la suma de Gs 12.000.000 (doce millones). El horno fue construido con ladrillos refractarios, que mantienen la distribución y el calor del horno, lo que mejora la calidad de la cerámica. Al tener mayor eficiencia energética, se reduce en un 40 % el uso del combustible (leña).
Un dato no menor es que las mujeres solo podían fabricar piezas pequeñas (valor aproximado de Gs 30.000/ USD 5) y con el horno podrán elaborar piezas grandes (valor aproximado de hasta Gs 500.000/ USD 80).