Misión institucional entre Paraguay y Uruguay sobre Políticas de Cuidados


Misión institucional entre Paraguay y Uruguay sobre Políticas de Cuidados


Una comitiva del Ministerio de la Mujer (MinMujer), se encuentra en la República del Uruguay en una misión institucional de intercambio sobre la construcción e implementación de la Política de Cuidados.

El Sistema Nacional de Cuidado de Uruguay es considerado un modelo a nivel regional, y ha sido tenido en cuenta en el proceso de construcción en Paraguay, el cual es liderado por el MINMUJER al frente del Grupo Impulsor Interinstitucional para la Elaboración de la Política de Cuidados en el Paraguay (GIPC).

La misión se inició con la presentación de objetivos y coordinación de las jornadas con el Embajador paraguayo en Uruguay; Rogelio Benítez.

Posteriormente, la delegación paraguaya mantuvo una reunión con la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Uruguay (INMUJERES), Mónica Bottero. En ella, la ministra uruguaya mencionó tres puntos a tener en cuenta en la elaboración de una política de cuidado: la importancia de la perspectiva de género en el diseño, contenido e implementación de las políticas de cuidado, a fin de superar nudos de desigualdad, garantizar la sostenibilidad del sistema en términos de previsión de los fondos públicos, y la promoción de la corresponsabilidad entre los sectores para la cobertura y servicios de calidad.

Además, la comitiva mantuvo una reunión con el Ministro de Desarrollo de Social uruguayo, Martín Lema; la Vice Ministra, Andrea Brucgman; y los equipos a cargo de la implementación de las Políticas de Cuidados. de previsión de los fondos públicos, y la promoción de la corresponsabilidad entre los sectores para la cobertura y servicios de calidad.

Adicionalmente, se tiene previsto realizar visitas a terreno, para conocer centros de cuidado en funcionamiento, así como el diálogo con autoridades públicas a cargo de la implementación de los servicios de cuidado.

Antecedentes.

El MINMUJER lidera el proceso de elaboración de la Política Nacional de Cuidados desde un enfoque de derechos para toda la población y como una estrategia de superación de la división sexual de trabajo que limita las oportunidades de empoderamiento y desarrollo de las mujeres. Coloca el principio rector de corresponsabilidad entre hombres y mujeres y entre el Estado, el Mercado y la Sociedad.

Toda persona tiene derecho al cuidado en todo su ciclo de vida: que implica recibir las prestaciones necesarias y, a la vez, la responsabilidad de cuidar.

El proyecto de ley se basa en el derecho universal del cuidado y plantea la progresividad en el acceso de servicios a los cuidados, atendiendo en primer lugar grupos priorizados.


Versión del Template 1.12