La trata de Personas trabajo en conjunto con Proyecto Atlas


El Ministerio de la Mujer, a través del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres, realizó ayer una reunión con las representantes del Proyecto ATLAS -PARTNER´S of the AMERICAS, Macarena Jiménez Granda, Coordinadora País y Aurora Figueredo, Especialista Técnica.

Las representantes de Partner´s, han manifestado fundamentalmente, el objetivo de lograr un cambio duradero para una mejor aplicación del derecho laboral y penal para abordar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas. Por lo cual, por medio de este Proyecto, se apunta a que las entidades de aplicación pertinentes tengan los conocimientos, recursos y procedimientos estándares para implementar el marco legal, indicaron.

Mencionaron además, la importancia de que las instancias Comisión Nacional de Derechos Fundamentales en el trabajo y Prevención del Trabajo Forzoso (CONTRAFOR), la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo de los/las Adolescentes (CONAETI), ambas dependientes del Ministerio de Trabajo y la Mesa Interinstitucional Contra la Trata De Personas en Paraguay, trabajen de manera coordinada; es decir, que estas entidades de aplicación y protección social sean capaces de coordinar eficazmente dentro y entre sí, acotaron.

Cabe resaltar, que, en noviembre del año pasado, se realizó el "Taller de validación de la información relevada”; a partir del mismo, se podrá identificar de manera conjunta los desafíos y construir la hoja de ruta para la implementación de este proyecto, cuyas actividades se prevén a inicios del 2020.

Próximamente, se espera la presencia en el país de representantes de la organización Winrock International. En esa ocasión, el plan de trabajo será definido en un taller con las instituciones claves, donde se construirá el “Manual comprensivo de Monitoreo y Evaluación” (CMEP, por sus siglas en inglés), el cual guiará la implementación.

Partners of the Americas (PoA), como subcontratista de Winrock International, lidera en Paraguay la implementación del Proyecto Atlas, que apunta a trabajar en cooperación con los gobiernos y proporcionar asistencia técnica para apoyar la reducción global del trabajo infantil (TI), el trabajo forzoso (TF) y la trata de personas (TP).En el país, el apoyo se desarrolla en 2 líneas estratégicas de fortalecimiento institucional: aplicación de la ley y coordinación interinstitucional.

Actualmente, el Proyecto Atlas se encuentra trabajando con las instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil paraguayas. Han realizado un análisis pre-situacional (PSA), en base a entrevistas con 42 personas involucradas directamente en estas áreas de competencias.

A partir de los resultados, se definirán las prioridades del gobierno para el trabajo de cooperación técnica en: Fortalecimiento de las capacidades a través de intercambios internacionales, capacitación de capacitadores (TOT), desarrollo de materiales, simposios y otros eventos de aprendizaje para construir y reforzar el conocimiento práctico y las habilidades en línea con los hallazgos del PSA y Ccapacitación y apoyo técnico a inspectores laborales, fiscales, policías, educadores y funcionarios públicos que prestan servicio en instituciones encargadas de la aplicación de leyes laborales y de protección.

Participaron de la reunión, por la institución, la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Liliana Zayas y la Directora General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, María Gloria Báez.


Versión del Template 1.12