|
|
---|
La Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres del Ministerio de la Mujer, Liliana Zayas, recibió esta mañana a la representante Nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Rocío Galiano, acompañada de la Oficial de Salud Sexual y Reproductiva de UNFPA, Adriane Salinas.
En la oportunidad, Galiano, indicó que se acercaron al Ministerio de la Mujer, para trabajar la siguiente fase del proyecto de la iniciativa de Noviazgo sin Violencia, “es una iniciativa muy importante porque apunta a la prevención primaria de la violencia en una etapa muy importante de la vida de las personas, que es la adolescencia, cuando se empieza a construir las primeras relaciones afectivas y donde tenemos la posibilidad de construir relaciones igualitarias y respetuosas”, señaló.
“Sabemos que las situaciones que se enfrentan más adelante en las relaciones de parejas, en las relaciones intrafamiliares, muchas veces son consecuencia de una relación de violencia ya en el noviazgo, entonces es muy importante que las y los adolescentes, sus familias y comunidades, puedan ayudar a detectar estas señales tempranas que muchas veces hemos visto ya en la primera fase que desarrollamos con el Ministerio de la Mujer, se da a través de nuevos medios (redes sociales).”, acotó.
Finalmente, la representante de UNFPA, alertó de que la violencia no es natural, la violencia no es innata, la violencia se aprende y así como se aprende la violencia, se desaprende y se aprende relaciones respetuosas e igualitarias”, agregó.
La violencia contra las mujeres en el noviazgo se manifiesta de igual forma que en las relaciones adultas. Sin embargo, tiene ciertas características propias del período de la adolescencia. La falta de experiencia o la idealización del amor pueden contribuir a pasar por alto detalles o situaciones de alerta que, poco a poco, van sentando las bases de una relación violenta.
El Ministerio de la Mujer de Paraguay, consciente de esta realidad y como parte de su mandato, emprende a partir de 2014 iniciativas de prevención de la violencia en el noviazgo, a fin de visibilizar la problemática que afecta a adolescentes y jóvenes e instalarla en la agenda pública y mediática.
En 2017, bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer, la ITAIPU Binacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, firman un acuerdo para apoyar y ampliar el alcance del proyecto Noviazgo sin Violencia, actuando principalmente en dos líneas. Por un lado, transferir herramientas técnicas al personal docente para que cuente con instrumentos que le permita identificar y abordar con adolescentes situaciones de violencia en el noviazgo y orientarle en cómo actuar.
Por otra parte, posicionar la temática con una serie de acciones de comunicación estratégica llegando a adolescentes, jóvenes y su entorno afectivo, con mensajes claros de cómo enfrentarse a una posible relación de violencia, a dónde recurrir y de qué manera las personas adultas pueden apoyarles.
Participaron además de la reunión, el Director General de Gabinete, Juan Cancio Felitas; la Directora General contra toda forma de Violencia, Ana Pavón; la Directora de Asistencia y Atención para mujeres en situación de violencia, Inés Bordón y la Directora de Prevención de la Violencia contra la Mujer, Silvia Blasco.