|
|
---|
El Ministerio de la Mujer y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, firmaron esta mañana dos convenios marco de cooperación interinstitucional para establecer los compromisos de las instituciones en pos de garantizar a las mujeres del país el ejercicio pleno de sus derechos mediante el acceso a servicios especializados en forma integral y gratuita, a mujeres que acuden al Módulo de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres (MPAVCM) del Centro Ciudad Mujer, de la ciudad de Villa Elisa.
Asimismo, pretenden establecer relación interinstitucional que permita la ejecución de acciones conjuntas en el ámbito de competencia de cada parte, para hacer efectiva la aplicación de la Ley Nº 5683/16 “Que establece la obligación de exhibir una leyenda en lugares públicos y visibles que diga: “la trata de personas y en especial cuando es con fines de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es un crimen en la República del Paraguay, denúncielo” y su Decreto Reglamentario Nº 8307/17, así como otras acciones para el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a la promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia en el Paraguay.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, indicó “lo que se pretende es fortalecer la articulación que venimos trabajando ya desde el inicio de este Gobierno; queremos enfatizar el fortalecimiento de las familias, trabajar con las mujeres, en especial las que están en estado de vulnerabilidad”, manifestó.
Romero, resaltó la importancia de la articulación que se concreta con la Ministra de la Niñez y la Adolescencia, ya que todas las mujeres-niñas que tienen hijos e hijas son las que van a recibir una mejor calidad de vida.
La Ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, indicó igualmente la importancia de la formalización de actividades, “necesitamos articularnos entre todos los entes del Gobierno para aunar esfuerzos, a fin de no duplicar acciones”, subrayó.
Martínez, señaló que entre las prioridades se encuentran la atención a la adolescente embarazada, el albergue a víctimas de explotación sexual que es una forma de violencia extrema; “hay varias acciones que necesitamos coordinar porque la niñez viene de una mujer y si la mujer es bien atendida, el niño/niña también recibe la atención adecuada”, explicó.