|
|
---|
El Ministerio de la Mujer llevó a cabo varias iniciativas en el marco de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los eventos incluyeron homenajes, webinarios, lanzamiento de campaña comunicacional, capacitaciones, visitas a municipios, entre otros. Todos los trabajos con el apoyo de instituciones públicas, organismos internacionales, influencers y medios de comunicación, a quienes se agradece en este espacio.
Como evento central, se realizó un emotivo acto donde se recordó a las 179 víctimas de feminicidios en Paraguay, desde 2017 a octubre de 2020. Igualmente, Menchi Barriocanal, Patricia Vargas, Yolanda Park, Luis Bareiro, Carlos Martini y Bibiana Landó compartieron un llamado a la reflexión para que como sociedad se asuma la responsabilidad de intervenir en situaciones de violencia.
Tanto en Asunción como en Itapúa, se llevó a cabo la presentación de materiales audiovisuales de la “Campaña METETE. No dejes pasar la Violencia”, realizada con apoyo del UNFPA y la Fundación de Religiosos para la Salud, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el apoyo de la gobernación de Itapúa y la Oficina de la Primera Dama.
“Metete. No dejes pasar la violencia" es una campaña del Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres con apoyo de la Itaipu Binacional y la Oficina de la Primera Dama, que se mantendrá por un año más con el objetivo de seguir concientizando sobre los mecanismos más efectivos para prevenir la violencia contra la mujer.
Los Gobernadores de Central, Boquerón y Amambay; Hugo Javier González, Darío Rafael Medina Velázquez y Ronald Acevedo, respectivamente, se sumaron a la conmemoración, destacando sus acciones para defender y apoyar a las mujeres víctimas de violencia e instando a la población a denunciar el hecho.
Se iluminaron de naranja, como apoyo a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, instituciones como: Presidencia de la República, Ministerio de Relaciones Exteriores, Itaipú Binacional, Secretaría de la Función Pública, Secretaría Nacional de Cultura, Secretaría Técnica de Planificación, Secretaría Nacional de Deportes, Comisión Nacional de Telecomunicaciones – CONATEL, Naciones Unidas – Paraguay, Gobernación de Central y la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Se adhirieron a la campaña METETE, con la difusión de los materiales comunicacionales a través de sus redes sociales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), SEPRELAD, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Justicia, Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Ministerio de Desarrollo Social.
Asimismo, la Itaipú Binacional, Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos; Senac, Indert, Secretaría Nacional de Inteligencia, Defensa Pública, Secretaría Nacional de Deportes, Gabinete Social, Sinafocal, Correo Paraguayo, Migraciones, Instituto Forestal Nacional, Petropar, Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Consejo de la Magistratura, Crédito Agrícola de Habilitación, Secretaría Técnica de Planificación.
La Administración Nacional de Navegación y Puertos, Diben, Naciones Unidas, Secretaría de la Función Pública, Policía Nacional, Cooperativa Universitaria, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular (ADEP), Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC).
Igualmente, los medios de comunicación, Radio Nacional del Paraguay, Paraguay TV, Última Hora, Radio Nacional AM, Radio Carlos A. López, Agencia IP, Trece, Radio Uno 650 AM, Grupo Riquelme, Portal Paraguayo de Noticias, y las Gobernaciones de Central y Boquerón; Municipalidad de Asunción, Cultura Asunción y Vox – Copaco.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Uno de los pilares fundamentales del trabajo que realiza el Ministerio de la Mujer es la lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres, por ello, en el mencionado marco, se realizaron varias actividades para la prevención y
sensibilización que propugnen la toma de conciencia social sobre el fenómeno de la violencia, y genere un ambiente de concertación en la ciudadanía, la sociedad civil y el Estado; de manera a incidir colectivamente en la lucha contra este flagelo y contribuir así a la construcción de una sociedad más justa, libre de todo tipo de discriminación y violencia.
El Ministerio de la Mujer es la institución rectora, normativa y articuladora de políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, allanando los obstáculos y eliminando toda forma de discriminación hacia las mujeres. Por ello lidera el trabajo del mes naranja en conmemoración del 25 de noviembre que es el “Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres”, en donde las instituciones del sector público y privado se unen a esta conmemoración.