|
|
---|
La Ministra de la Mujer, Abg. Nilda Romero Santacruz, junto a las Viceministras y Directoras Generales de la institución, se reunieron ayer con los especialistas en Prevención de la Violencia contra las Mujeres, y en Modernización del Estado, Robert Pantzer y Jean Eric Theinhardt, respectivamente, del Banco Interamericano de Desarrollo, para tratar la implementación y ejecución del Programa de Seguridad Ciudadana.
Robert Pantzer, explicó que en la oportunidad se conversó sobre cómo implementar y ejecutar el componente que está destinado al tema de la violencia contra la mujer del cual el Ministerio de la Mujer es el ente rector, así como las encuestas que se pretenden realizar en el marco del Programa. “Tuvimos un dialogo abierto donde conversamos sobre las preocupaciones del Ministerio en distintos temas y manifestamos nuestro apoyo de siempre para la implementación de ciertos programas a realizarse este año”, expresó.
El Programa Integrado en Seguridad Ciudadana tiene dos componentes, cuyo objetivo es incidir positivamente en la reducción de hechos de violencia, principalmente homicidio, violencia intrafamiliar, robos, focalizados en el Departamento Central y Asunción.
El programa será financiado por un préstamo efectuado al país por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que consiste en la suma de veinte millones de dólares, donde la institución ejecutora será el Ministerio del Interior. En el proyecto están inicialmente el Ministerio de la Mujer, Estadísticas, Encuestas y Censos y Ministerio de Salud; esta última institución está mandatada por la Ley Nº 5777/16, que establece la instalación de un Centro de Ofensores para brindar atención a los hombres que están en esta situación, el cual será apoyado por el programa para su funcionamiento inicial.
El BID, trabaja para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayuda a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad, con el objetivo de alcanzar el desarrollo de una manera sostenible y respetuosa con el clima.
Las prioridades del Banco Interamericano de Desarrollo son: reducir la pobreza y la desigualdad social; abordar las necesidades de los países pequeños y vulnerables; promover el desarrollo a través del sector privado; abordar el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad ambiental; y fomentar la cooperación e integración regional.