Tareas en el marco de la Resolución 1325/2000 "Mujer, Paz y seguridad"


En el marco de la Resolución 1325/2000 "Mujer, Paz y seguridad" del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Ministerio de la Mujer coordinó una reunión de trabajo con la participación de los puntos focales de las instituciones integrantes de la Mesa, con el fin de llevar adelante la tarea del abordaje e implementación a nivel nacional del referido instrumento internacional.




Este año se conmemora el vigésimo aniversario de la aprobación de la Resolución 1325 (2000), la primera en reconocer el liderazgo de las mujeres para lograr la paz y la seguridad internacionales y sus contribuciones a la toma de decisiones, la prevención de conflictos, el mantenimiento de la paz y consolidación de la paz y la resolución de disputas. La implementación de las prioridades de la agenda sobre mujeres, paz y seguridad es un compromiso político innegociable de la iniciativa Acción para el Mantenimiento de la Paz (A4P) del Secretario General, que afirma que la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres en los procesos de paz y en las soluciones políticas es esencial para mantener la paz de forma eficaz y sostenible.

Si bien se han logrado avances notables en los últimos años que han reforzado la participación de las mujeres, ya sea como parte del personal de mantenimiento de la paz o como líderes en los procesos políticos y de paz de sus propios países, aún está claro que, 20 años y diez resoluciones más tarde, queda mucho trabajo por hacer. Las mujeres líderes en numerosas redes y organizaciones continúan liderando la resolución de conflictos y negociando de manera informal la paz a nivel regional, nacional y comunitario, así como luchando a nivel político para alcanzar una participación plena en los procesos políticos y de paz. No obstante, las mujeres siguen estando de forma predominante al margen de los procesos oficiales de paz.

El Ministerio de la Mujer, mantiene su compromiso con la implementación de los mandatos de la agenda sobre mujeres y paz y seguridad, especialmente con la participación plena y significativa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones, y ha ajustado sus prioridades para responder ante la inmediata crisis de la COVID-19, mediante una serie de medidas políticas, de prevención y de mitigación.

Participaron de la reunión, por el Ministerio de la Mujer: La Directora General de Prevención y Atención contra la Trata de Personas, María Gloria Báez; la Directora de Prevención contra la Trata, Mónica Zayas y la Directora de Relaciones Internacionales, Patricia Benitez. Asimismo, por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Consejera Estela Armoa; Ministerio del Interior, Carmen Rivarola; Ministerio de Defensa Nacional, Noelia Pavón; Fuerzas Militares; Tte. 1ro. JM Vivien Romina Romero; Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz del Paraguay (CECOPAZ), Cap. Lidia Espínola.


Versión del Template 1.12