MinMujer recuerda importante rol de medios en lucha contra la violencia


El Ministerio de la Mujer, recuerda la importante función de los medios de comunicación social en la construcción de la imagen sobre las mujeres, sobre todo en la presentación de noticias y el trato hacia ellas.

Los medios cumplen la función de informar todo lo que sucede a nuestro alrededor, sensibilizan y crean conciencia, movilizan, provocan reacciones hacia cambios que esperan las sociedades. Penosamente los hechos de violencia hacia las mujeres forman parte de nuestra realidad que cotidianamente son transmitidas, y en ocasiones, también generadas o promovidas por los propios comunicadores al tiempo de la presentación de la noticia y a través del trato discriminatorio hacia ellas.

En ese sentido, resulta imperioso entender que la violencia de género no es un suceso, sino un problema social estructural que requiere el involucramiento serio de todos los sectores, y particularmente de los medios de comunicación, que a través de sus periodistas o comunicadores sociales tienen la responsabilidad de ceñir su actuación a los preceptos legales y éticos que incidan positivamente en la necesaria transformación cultural para la erradicación de la violencia hacia las mujeres y niñas de nuestro país.

Tomar conciencia del impacto y consecuencias que los hechos de violencia, en sus distintas formas, generan en la vida de las mujeres y su familia, representa comprender la responsabilidad requerida para el abordaje o tratamiento de la información que las tenga de protagonista, evitando la Violencia Mediática que se materializa a través de las publicaciones y/o reproducción de mensajes.

La Violencia mediática: Es la acción ejercida por los medios de comunicación social, a través de publicaciones u otras formas de difusión o reproducción de mensajes, contenidos e imágenes estereotipadas que promuevan la cosificación, sumisión o explotación de mujeres o que presenten a la violencia contra la mujer como una conducta aceptable. Se entenderá por “cosificación” a la acción de reducir a la mujer a la condición de cosa. (Artículo 5° Ley 5777 ´´De Protección Integral a las Mujeres, Contra Toda Forma de Violencia´´).


Versión del Template 1.12