Emotivo acto en recordación a mujeres víctimas de feminicidio


Con un emotivo acto donde se recordó a las 179 víctimas de feminicidios en Paraguay, desde 2017 a octubre de 2020, el Ministerio de la Mujer, con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), inició en la fecha la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El evento transmitido de manera virtual, estuvo presidido por la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz junto a sus tres Viceministras, y contó con la participación de autoridades nacionales y representantes de organismos internacionales.




En la ocasión, la Ministra de la Mujer, señaló que se recuerda a las víctimas de feminicidio, quienes castigadas por no someterse a lo que consideraban inadecuado, por querer poner fin a los abusos de una relación de riesgo a su integridad emocional y física, y en muchos casos la de sus hijos e hijas, generalmente menores de edad, por defender su dignidad y proteger a sus hijos, les costó la vida.

“Desde el Ministerio de la Mujer creemos que el reconocer la violencia hacia las mujeres y las niñas como un problema estructural con base culturales, y comprometernos a ponerle fin, es una manera de honrar y de no olvidar a quienes perdieron el aliento en el intento de tener una vida libre de violencia y proteger a los suyos”.

“Agradecemos a quienes hoy, 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se adhieren a la acción para poner fin a la violencia. Nuestra entera solidaridad para las familias y sobrevivientes que sufren las pérdidas de mujeres víctimas del feminicidio en el Paraguay y el compromiso firme de aunar esfuerzos, recursos y acciones para prevenir todas las formas de violencia hacia las mujeres, y su forma más extrema, el feminicidio”, indicó la Ministra.

En otro momento de la transmisión en vivo por zoom y Facebook live, Menchi Barriocanal, Patricia Vargas, Yolanda Park, Luis Bareiro, Carlos Martini y Bibiana Landó compartieron un llamado a la reflexión para que como sociedad se asuma la responsabilidad de intervenir en situaciones de violencia. Igualmente, la representante del UNFPA, Rocío Galiano, habló sobre la necesidad de involucrarse y ayudar a las víctimas de violencia de género.


Los Gobernadores de Central, Boquerón y Amambay; Hugo Javier González, Darío Rafael Medina Velázquez y Ronald Acevedo, respectivamente, se sumaron a la conmemoración, destacando sus acciones para defender y apoyar a las mujeres víctimas de violencia e instando a la población a denunciar el hecho.

Por último, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, señaló que cada 25 de Noviembre “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” es una ocasión para reflexionar sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, concienciar y sensibilizar sobre este flagelo y convocar a la acción para su erradicación. En este día, las mujeres, instituciones y organizaciones que abogan por un mundo sin violencias se adhieren, de distintas maneras, a la acción mundial para poner fin a la violencia hacia las mujeres y las niñas.

“Estamos atravesando una pandemia sin precedentes y el impacto en la vida de las mujeres por sus condiciones de vulnerabilidad preexistentes se ve agudizado. La violencia hacia las mujeres ya tenía escala pandémica en el mundo y en Paraguay notamos asimismo su incremento. Con las medidas de cuarentena y aislamiento social, la Línea 137 que funciona 24 horas se ha constituido en el principal canal de acceso a los servicios. La atención presencial se retoma con todas las medidas sanitarias”, explicó la representante de la Mujer.


El evento contó además con el relanzamiento de la Campaña “METETE. No dejes pasar la Violencia”; la proyección de materiales audiovisuales como una animación dirigida al entorno de las víctimas, realizada con financiación del UNFPA y del proyecto “Promoviendo una conciencia social e institucional sobre la violencia contra las mujeres, basada en género, en cinco municipios del departamento de Itapúa”. La iniciativa es llevada adelante por el Ministerio de la Mujer y la Fundación de Religiosos para la Salud, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el con apoyo de la gobernación de Itapúa.

“Metete. No dejes pasar la violencia" es una campaña del Ministerio de la Mujer con apoyo de la Itaipu Binacional y ONU Mujeres, que se mantendrá por un año más con el objetivo de seguir concientizando sobre los mecanismos más efectivos para prevenir la violencia contra la mujer.


El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre, para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Uno de los pilares fundamentales del trabajo que realiza el Ministerio de la Mujer es la lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres, por ello, en el mencionado marco, se realizan varias actividades para la prevención y sensibilización que propugnen la toma de conciencia social sobre el fenómeno de la violencia, y genere un ambiente de concertación en la ciudadanía, la sociedad civil y el Estado; de manera a incidir colectivamente en la lucha contra este flagelo y contribuir así a la construcción de una sociedad más justa, libre de todo tipo de discriminación y violencia.

El Ministerio de la Mujer es la institución rectora, normativa y articuladora de políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, allanando los obstáculos y eliminando toda forma de discriminación hacia las mujeres. Por ello lidera el trabajo del mes naranja en conmemoración del 25 de noviembre que es el “Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las Mujeres”, en donde las instituciones del sector público y privado se unen a esta conmemoración.


Versión del Template 1.12