|
|
---|
Esta mañana, en la Casa Amarilla de Mburuvicha Róga y en un mismo acto, se realizó la formalización de un Convenio Marco de Cooperación entre el Ministerio de la Mujer y la Oficina de la Primera Dama de la Nación y un Memorando de Entendimiento entre la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES), el Ministerio de la Mujer y la Oficina de la Primera Dama de la República del Paraguay.
El Convenio tiene por objeto establecer las bases que permitan la ejecución de un régimen de cooperación y asistencia mutua de carácter interinstitucional, con el fin de diseñar e implementar programas y proyectos conjuntos para la protección de la mujer, en áreas de interés común a ser determinadas por las partes, en el marco del ordenamiento jurídico nacional y el IV Plan Nacional de Igualdad (IV PlaNI), que contribuyan a garantizar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
Por su parte, el Memorando de Entendimiento se rubricó entre la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (“ONU Mujeres”), el Ministerio de la Mujer y la Oficina de la Primera Dama de la Presidencia de la República, sobre los siguientes objetivos comunes, la promoción de condiciones que contribuyan al empoderamiento económico de las mujeres y una vida libre de violencia; el logro de los resultados previstos en temas relacionados a los derechos humanos de las mujeres, en línea con el IV Plan Nacional de Igualdad 2018-2024, las áreas temáticas prioritarias de ONU mujeres y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, y la conformación de una mesa de trabajo tripartita.
Durante el acto, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero manifestó que el convenio es de una importancia trascendental, ya que las líneas de acción del Ministerio de la Mujer coinciden con las de la oficina de la Primera Dama; “específicamente en el tema de empoderamiento económico y social de las mujeres, así como nuestro segundo eje, el de participación política de las mujeres, y el tercero, una vida libre de violencia. Vale mencionar que ONU Mujeres, nos apoya en todos ellos”, destacó.
“Si bien es cierto que ya veníamos articulando acciones, la firma de este convenio fortalecerá nuestro compromiso en beneficio de las mujeres y las que más nos ocupan son aquellas que están en desventaja con relación a otras, las que están en extrema pobreza, en situación de violencia, las mujeres rurales y las indígenas, sin desatender a nadie”, subrayó Romero.
Por su parte, la representante de ONU Mujeres en Paraguay, Florence Raes, señaló que considera estratégico que las 3 instituciones coordinen y organicen el trabajo en el marco de la Política Nacional, que es el IV Plan Nacional de Igualdad, presentado en la fecha.
“También nos encontramos en un momento donde políticamente es relevante que demos un mensaje y un informe sobre la importancia de los avances en los derechos de las mujeres y las niñas. Así que espero que podamos trabajar de forma clara y precisa, y dejo toda nuestra disponibilidad para apoyar en las líneas de acción a seguir”, expresó Raes.