|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
En una reunión llevada a cabo, hace unas semanas, en el Ministerio de la Mujer, a solicitud de mujeres víctimas de violencia, quienes contaron sus diferentes casos y solicitaron apoyo de las instituciones; y en virtud del compromiso de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, de realizar seguimiento de los diferentes casos presentados por las mismas, se las convocó el pasado viernes a otro encuentro a fin de informarles sobre los avances en sus casos.
Ante la ausencia de las usuarias convocadas, las profesionales y participantes de la reunión intentaron comunicarse con las mismas para conocer sus motivos, solo una de ellas avisó que no podía llegar. Las representantes de las diferentes instituciones involucradas: Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Defensa Pública, Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público, informaron sobre los avances en las tareas articuladas a fin de dar respuesta a los casos planteados por las usuarias. A su vez se propusieron nuevas actuaciones en el marco de las atribuciones de la mesa interinstitucional.
Cabe señalar que la Ministra Nilda Romero Santacruz, ha emitido nota a la Fiscala General, Sandra Quiñónez Astigarraga, a quien solicitó la realización del análisis, evaluación y control en las mencionadas causas; igualmente, al Ministro – Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, a quien pidió audiencia para exponer los casos de las mencionadas usuarias.
Natalia Ávalos
Natalia Ávalos, usuaria del Ministerio de la Mujer desde el año 2017, oportunidad en la que consultó por violencia laboral y lesión, contando con abogado particular, el MinMujer se encargó de darle apoyo y contención psicológica, expedición de constancia psicológica, además de atención y orientación legal para denuncia de forma interna sobre violencia laboral, y terapia psicológica. Se realizó el seguimiento telefónico a la usuaria y se constató que el caso salió a su favor.
Igualmente, en el año 2018, Ávalos acudió al Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) y al Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa, dependientes del Ministerio de la Mujer, en una y cinco oportunidades, respectivamente, por violencia familiar contra Víctor Molas. Contando con abogada particular, recibe de la institución asesoramiento legal y contención psicológica.
Asimismo, se la proveyó deconstancia psicológica del Centro Ciudad Mujer, con una intervención institucional Nota MINMUJER/DM/AJJ/SGN° 104 de fecha 27 de febrero de 2018, por la cual el Ministerio sienta postura ante el Ministerio Público sobre el caso y expresa que los hechos de violencia no pueden ser atendidos conforme a apreciaciones personales, y que la violencia, independientemente al estado o tipo de relación, es un hecho punible grave y requiere la interpretación e investigación de los hechos denunciados.
En febrero y abril del corriente año, la misma acudió nuevamente a la institución por el mismo caso, recibiendo atención legal respecto a sus procesos; ocasión en la que exhibió la resolución de sus expedientes en el cual no se dan a lugar las denuncias. Refirió además que cambió de abogada.
Liliana Cardozo
Por su parte, Liliana Cardozo, es usuaria del Ministerio de la Mujer desde el año 2018, acudiendo en dos oportunidades, en los meses de abril y mayo, al Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa, para consultar sobre violencia familiar contra Víctor Javier Sosa Da Costa.
Las acciones tomadas por la institución fueron, brindarle apoyo y contención psicológica, atención legal, se realizó un estudio de su expediente y se la acompañó a su audiencia preliminar. En otra oportunidad, la institución realizó una llamada telefónica a la misma, a través de la psicóloga, a fin de invitarla a continuar con la terapia genero sensitiva y se mantuvo una comunicación telefónica con la usuaria respecto a su causa.
En el corriente año (2019), la usuaria acudió al Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) del Ministerio de la Mujer, en tres oportunidades, en los meses de enero y febrero, por la misma causa. En la ocasión, la funcionaria recibió apoyo y contención psicológica, asesoramiento legal respecto a su causa y acompañamiento institucional. Asimismo, se la ayudó a presentar escrito de solicitud de auditoría de la causa en mesa de entrada de la Secretaria de Género de la CSJ.
El MinMujer, realizó un seguimiento legal de la nota presentada, y se confirmó que la misma fue derivada a control de auditoria. Igualmente, realizó seguimiento en torno al juicio oral y verificación in situ de expediente ante el Juzgado Penal de Garantías de Fernando de la Mora y se observó nueva fecha de juicio oral para el 17 y 23 de marzo del 2020.
Igualmente, se la convocó a una reunión con instituciones que conforman el Sistema de Justicia, a la cual no asistió. El MinMujer remitió pedidos de informe al Ministerio Público sobre la causa de referencia. Asimismo, la institución solicitó audiencia al Presidente de la CSJ para el tratamiento del caso; se realizaron reuniones en el marco del apoyo institucional a la usuaria.
Cynthia Concepción Melgarejo
Cynthia Concepción Melgarejo, es usuaria del Ministerio de la Mujer desde el año 2017, teniendo como motivo de consulta violencia familiar, violencia doméstica, abuso sexual, desacato de orden judicial, asistencia alimenticia y régimen de relacionamiento, en contra del padre de sus hijos: Freddy Rubén Llanes. La usuaria contaba en ese momento con más de 30 causas judiciales.
Debido a que contaba con abogada particular, la institución le brindó apoyo y contención psicológica, y orientación legal sobre sus diversas causas. Asimismo, se le ofreció terapia psicológica y acompañamiento institucional.
En el año 2018, la usuaria acudió al Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), en nueve oportunidades y al Centro Ciudad Mujer, dependientes del Ministerio de la Mujer, en trece ocasiones. En el mencionado año, la misma recibió apoyo y contención psicológica por profesionales del Centro Ciudad Mujer y SEDAMUR; atención y orientación legal por abogadas del Centro Ciudad Mujer y SEDAMUR respecto a sus múltiples procesos judiciales. Además, recibió asesoramiento legal en materia laboral por la representante del Ministerio del Trabajo del Centro Ciudad Mujer.
Como seguimiento al caso, se realizó el acompañamiento a juicio oral sobre desacato; se realizó el acompañamiento al Juzgado Penal N° 17 para verificación de expediente, y se constató que la fiscal solicitó el levantamiento de medidas por incumplimiento del A.I N° 812 s / Régimen de Relacionamiento. Igualmente, se realizó la verificación de expediente sobre Maltrato ante Juzgado de la Niñez y se conversó con la defensora y se solicitó audiencia al Juez Penal Julián López.
Asimismo, se realizó la verificación de causas en las diferentes unidades penales por profesionales del Ministerio Público de Ciudad Mujer. Se elaboraron y entregaron notas institucionales para Juzgados, Defensoría y MSPYBS a fin de ayudar respecto a su situación. En ese sentido, se remitió nota dirigida a MDP de la circunscripción de Asunción para la atención de sus casos.
En el mismo periodo, se remitió nota informando que la misma recibe atención psicológica y orientación legal en el Centro Ciudad Mujer, dirigida a Jueces de sus diferentes causas de forma genérica. Igualmente, al MSPYBS a fin de solicitar la reconsideración de su desvinculación en su rubro de contratada.
A pedido del Defensor Francisco Acevedo se expidió constancia psicológica y remitió nota en el marco de la causa sobre denuncia falsa. A pedido de la Defensora Carla Marcet se remitió nota a fin de informar sobre las atenciones recibidas en el marco de la causa penal N° 384/15 “Cynthia Concepción Melgarejo s/ desacato”.
En el corriente año (2019), la usuaria acudió al Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), en dos ocasiones, oportunidad en la que recibió apoyo y contención psicológica y atención legal sobre sus diversas causas. Igualmente, continuó su atención legal y seguimiento a través de contactos telefónicos y whatsapp.
Como seguimiento al caso, se realizó visita socio ambiental por la representante del MINNA y por la Trabajadora Social del Módulo de Prevención y Atención a la Violencia de Ciudad Mujer a fin de verificar el estado de la usuaria y los niños. Se acompañó al juicio oral y público en la causa sobre desacato, en dicho proceso la misma fue hallada culpable condenándosele a dos años de prisión, la resolución fue apelada. Nuevamente se la acompañó a juicio oral sobre desacato realizado y se le expidió constancia psicológica a pedido de la misma.
Asimismo, la institución expidió nota informando sobre los servicios utilizados por la usuaria. En un largo proceso, y recibiendo siempre el acompañamiento de la institución, en un juicio oral y público sobre desacato fue hallada culpable, condenándosele a dos años de prisión. La resolución fue apelada, logrando la prisión domiciliaria. En setiembre del corriente año, se la acompañó al juicio oral y público sobre Denuncia Falsa.
Igualmente, se la convocó a una reunión con instituciones que conforman el Sistema de Justicia, y el MinMujer remitió pedidos de informe al Ministerio Público sobre la causa de referencia. Asimismo, la institución solicitó audiencia al Presidente de la CSJ para el tratamiento del caso; se realizaron reuniones en el marco del apoyo institucional a la usuaria.
El pasado viernes, se convocó a una nueva reunión con la usuaria y representantes de las diversas instituciones que conforman el Sistema de Justicia, ocasión en la que fue representada por su Defensora, la Abg. Analia Yinde.