Lanzamiento del informe “Cerrando brechas de género en el Cono Sur”



La ministra de la Mujer, Celina Lezcano, participó hoy, de la presentación del informe “Cerrando brechas de género en el Cono Sur”, llevada adelante por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Contó con la participación de la Ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo; la representante del Banco Central del Paraguay, María Fernanda Carrón, entre otras, quienes trataron sobre las acciones a implementar para mejorar la situación de las mujeres en Paraguay.

En el libro, elaborado por 20 profesionales, se informan las brechas de género en los países del Cono Sur que incluyen Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Evalúa las desigualdades de género y presenta evidencia sobre sus consecuencias económicas, sus impulsores y las herramientas de política que pueden contribuir a mitigarlas. La moderación del evento, estuvo a cargo del periodista Luis Bareiro; asimismo, la presentación del informe estuvo a cargo de Virginia Queijo y Verónica Frisancho del BIB.

La ministra de la Mujer, Celina Lezcano, indicó que para mejorar los programas de empoderamiento es fundamental el trabajo articulado con las instituciones del Estado, la sociedad civil y los organismos internacionales “es de innegable importancia de manera a crear e implementar programas que contengan el Enfoque de Igualdad entre hombres y mujeres”, manifestó.

Lezcano, remarcó que impulsar las acciones públicas privadas desde esta cartera de Estado fue uno de los desafíos más importantes, para ello, las alianzas estratégicas permiten el empoderamiento de las mujeres en su formación, así como un mejor acceso a oportunidades de desarrollo económico, social y familiar, acotó.

Finalmente, remarcó “de la experiencia, tanto del sector privado como con el sector público, tomamos como lecciones aprendidas, la llegada al público objetivo de manera integral, con servicios que se complementan entre sí, y hacen sinergia. Además, con programas específicos y focalizados al público objetivo de referencia, donde haya una corresponsabilidad de deberes y derechos, tanto de la oferta pública como de la respuesta ciudadana”.


Versión del Template 1.12