|
|
---|
Noticia de archivo: 16 de febrero de 2015
Esta mañana, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, participó de la firma de un acuerdo para el desarrollo de una campaña transmedia para la difusión del documental “Chicas Nuevas 24 horas”, entre Unicef, ONU Mujeres y Pua Tarara Films. Así también se realizó una conferencia de prensa en la que anunciaron el lanzamiento del canal oficial en Youtube de la campaña con las primeras cápsulas de video. La actividad se realizó en el Auditorio de las Naciones Unidas.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, indicó que para el Ministerio de la Mujer es muy importante esta acción conjunta, donde involucra a Cooperantes Internacionales, a Organismos del Sistema de las Naciones Unidas y a diferentes Instituciones del Paraguay. Resaltó que es importante la prevención, “muchas veces interpretamos que Trata es mujer y sexo y la Trata es más que eso, hombres, mujeres, sexo, Trata Laboral, matrimonio forzado y la lista es muy amplia por lo que también hay que tener en cuenta que la misma no reconoce estrato social.”, añadió.
Baiardi, finalizó diciendo que nadie acepta una condición de esclavitud por más que haya aceptado ser trabajadora sexual; eso es la Trata, la nueva esclavitud, agregó. “Este crimen organizado tiene un aderezo que no tiene otro crimen, en este caso el tratante es una persona de confianza, un familiar, un/a amigo/a o el/la vecino/a, la víctima se entrega en total confianza, en lo que le ofrece en el próximo destino”.
Participaron también de la actividad, los representantes de Pua Tarara Films, Osvaldo Ortiz Faiman y Sebastián Peña; la representante de Unicef Paraguay, Rosa Elcarte; la representante de ONU Mujeres en Paraguay, Carolina Taborga;el Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, Carlos Zárate y la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Estela Sánchez.
Recordemos que en noviembre del 2014, la Unión Europea y la Empresa Pua Tarara, firmaron un acuerdo para la filmación del documental “Chicas Nuevas 24 horas”, en el salón auditorio del Ministerio de la Mujer.
El documental, de la periodista española Mabel Lozano, incluye testimonios de cuatro víctimas reales de la trata de personas, una mujer peruana, una colombiana, una paraguaya y una rumana, quienes fueron engañadas y raptadas en sus países de origen y terminaron siendo explotadas salvajemente en España y Argentina.
El filme Chicas nuevas 24 horas, fue declarado de Interés Institucional por el Ministerio de la Mujer por visibilizar el problema de la Trata de Mujeres y Adolescentes, siendo este el tercer negocio más lucrativo después de los destinados al tráfico de armas y drogas. El documental, que también fue declarado de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, tiene como escenarios de filmación a Paraguay, Perú, Colombia y Argentina.
La compra y venta de personas genera en el mundo 32 mil millones de dólares. Nacional Unidas calcula que existen 2,4 millones de víctimas de trata de seres humanos, de las cuales 79% son mujeres y niñas que han sido introducidas en Europa Occidental para ser explotadas sexualmente.
La película se realiza en co-producción con cineastas de los países involucrados, como Aleph (Argentina), Hangar Films (Colombia) y Arte Vital (Perú). En Paraguay, la realización local está a cargo de la productora Puatarará Films, en manos de Osvaldo Ortiz Faiman y Sebastián Peña Escobar.
En Paraguay, el documental cuenta con escenas filmadas principalmente en Asunción y en la región de la triple frontera, como Ciudad del Este y alrededores, y será doblado al idioma guaraní en todas sus versiones.
El filme cuenta con su página web, en www.proyectochicasnuevas24horas.com, donde incluye reportajes investigativos sobre la trata en Paraguay, publicados por el periodista Andrés Colmán Gutiérrez.