|
|
---|
La ministra de la Mujer, Celina Lezcano, participó de la apertura del webinar sobre el “Abordaje del femicidio/feminicidio: su prevención, respuesta y desafíos en las áreas de seguridad y acceso a la justicia en el Mercosur y su vinculación con los ODS", en el marco de las acciones de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay del MERCOSUR, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La actividad, se llevó a cabo el pasado viernes, 27 de mayo, y fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, conjuntamente por la Coordinación Nacional del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), la Reunión de Ministros de Justicia (RMJ), Reunión de Ministros de Interior y Seguridad (RMIS) y la Reunión de Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) del MERCOSUR.
En la oportunidad, la ministra Celina Lezcano, indicó que alrededor del mundo, así como en Latinoamérica, la violencia hacia las mujeres se torna cada vez más preocupante. En general, en todos los países, por día, un hombre intenta matar a su pareja o expareja, con las expresiones más graves de violencia, generando daños inclusive irreversibles, en la salud física y emocional de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, manifestó.
La máxima autoridad institucional, remarcó que el feminicidio es un acto de extrema violencia, donde la víctima es una mujer que sufre esta agresión por su condición de mujer, donde el victimario tiene un vínculo con la victima (familiar, laboral, barrial) y el Paraguay no está ajeno a esta situación, acotó.
Recalcó “queremos reconstruir el tejido social, basado en la igualdad y el respeto de la persona humana, sin discriminaciones para que estos hechos no sean considerados un asunto exclusivo de mujeres, sino un deber de todo ciudadano”.
“Auguramos una jornada enriquecedora, que nos permita el intercambio de experiencias, para el enfrentamiento de este flagelo a nivel regional, así como en el marco del acceso a la justicia y en la reparación de dichos crímenes”, finalizó.
Según el observatorio del Ministerio de la Mujer en el año 2021, 35 mujeres han sido asesinadas por sus parejas, exparejas o por personas con quienes tenían algún tipo de relación íntima, en consecuencia, han quedado 61 niñas/os huérfanas/os y se registraron 20 tentativas además de 5 feminicidios de connacionales en el exterior.
Contó con la participación de altas autoridades nacionales e internacionales, como el gerente regional del PNUD, José Cruz Osorio; ministro del Interior, Federico González; ministra de la Mujer, Celina Lezcano; viceministra de la Mujer, María Celsa Aquino; viceministro de Justicia, Edgar Taboada; representante residente del PNUD, Silvia Morimoto; y la embajadora Helena Felip, coordinadora nacional del Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR (FCCP).
Del mismo modo, destacados disertantes compartieron las experiencias, políticas y recomendaciones de los países de la región en la temática, con la participación de más de 200 asistentes.
Durante la jornada, se prevé la presentación de expertas/os de varios países regionales, que disertarán sobre las experiencias de sus países en cuanto a las Políticas Públicas en materia de Femicidio/Feminicidio; Obstáculos en el acceso a la justicia, entre otros temas.