|
|
---|
La ministra de la Mujer, Celina Lezcano, acompañada de la Viceministra de Igualdad y No Discriminación, Lilian Fouz, participa del 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67), la mayor reunión de las Naciones Unidas dedicada a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres, celebrada este año bajo el tema: “Innovación y cambio tecnológico, y educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”.
En el Debate General, la ministra Celina Lezcano, intervino en representación del Paraguay, indicando que las barreras que limitan el acceso de las mujeres y niñas a la innovación y cambios tecnológicos están siendo derribadas, pero que, sin embargo, las desigualdades persistentes impiden el efectivo goce de sus derechos y libertades fundamentales, en igualdad de condiciones.
“La pandemia ha puesto de manifiesto la urgencia de reducir la brecha digital que sufren especialmente las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad, particularmente nuestras mujeres rurales. En este contexto cada vez más digital, las herramientas tecnológicas y la conectividad son fundamentales para impulsar el empoderamiento de todas las mujeres y niñas en el país”, recalcó.
Al respecto, la ministra Lezcano explicó que el Gobierno Nacional, tiene como eje prioritario el programa Agenda Digital, como estrategia de transformación digital y modernización del Estado en beneficio de toda la sociedad, poniendo las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) al servicio de todos, mejorando la conectividad; el desarrollo de un gobierno digital; en una economía digital y en el fortalecimiento institucional.
Asimismo, expuso sobre la primera Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres en Paraguay, ejecutada por el Instituto Nacional de Estadísticas, en coordinación con el Ministerio de la Mujer, con datos oficiales que se encuentran disponibles en la web en formato de Datos Abiertos.
En cuanto a la prevención de la violencia basada en género, destacó el continuo fortalecimiento digital del Sistema Integral de Usuarias del Ministerio de la Mujer, de la línea 137, Sistema Operativo de Seguridad para mujeres víctimas de violencia doméstica e intrafamiliar y de los Centros Regionales para mujeres, así como la creación de la aplicación CORA y la APP del Centro Ciudad Mujer.
En el ámbito de alianzas internacionales, la ministra Lezcano destacó la activa participación de más de 7.000 usuarias paraguayas en la plataforma #Todasconectadas que brinda mayores oportunidades económicas y herramientas para el negocio digital, como parte de la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe y, así como la Plataforma Hemisférica de Mujeres Rurales del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, espacio en el cual las mujeres rurales intercambian experiencias y soluciones que les permite generar redes, capacitarse, asociarse y empoderarse.
Concluyó su intervención con el compromiso del Paraguay con erradicar toda forma de discriminación y violencia basada en género y con fortalecer la participación de las mujeres y alentar su protagonismo en los espacios de toma de decisión, particularmente en el contexto de la innovación y el cambio tecnológico, y la educación en la era digital.
Por su parte, la viceministra Fouz, intervino en representación del Paraguay, en la Mesa Redonda sobre el “Fomento de la innovación inclusiva y el cambio tecnológico para empoderar a las mujeres y las niñas y crear espacios digitales más seguros”. En la ocasión, remarcó la importancia de la inclusión digital de las mujeres en la construcción de una sociedad igualitaria y en la recuperación económica sostenible.
En ese contexto, expuso sobre el trabajo del Ministerio de la Mujer en la formación y capacitación de las mujeres en Tecnologías de Información y Comunicación e Innovación y Desarrollo, para la disminución de la brecha digital, explicando sobre el Programa de Alfabetización Digital en los Centros Regionales de las Mujeres, así como la plataforma internacional #Todas Conectadas. Además, se refirió a las capacitaciones sobre transformación digital e inclusión de las mujeres en la economía del Módulo de Empoderamiento Económico del Programa Nacional Centro Ciudad Mujer, coordinado con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, destacando la importancia de la cooperación público-privada e interinstitucional, tanto a nivel nacional, como internacional.
La CSW67, ofrece un momento único para mejorar el futuro digital, por medio del involucramiento de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, activistas y expertos de todo el mundo, quienes se reúnen para discutir sobre los retos y beneficios de la innovación y cambio tecnológico, y la educación en la era digital para el empoderamiento de todas las mujeres y niñas y el desarrollo de los países.
También, bajo el lema Digital: Innovación y tecnología para la igualdad de género, se llevó a cabo el evento de Observancia del Día Internacional de la Mujer 2023, en el Hall de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con participación de altos representantes de los Estados Miembros, de las NNUU, de la juventud y de la sociedad civil, entre otros. La Vicesecretaria General de las NNUU, Amina J Mohammed, cerró el evento con un saludo “a todas las innovadoras, visionarias y pioneras” el día de ayer, en el marco del 8M.