|
|
---|
La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, participó ayer, de la XXVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerio Público (AIAMP), oportunidad en la que disertó sobre el Plan Nacional de Igualdad (IV PlaNI). Allanar obstáculos para la Igualdad Sustantiva, en el marco del Seminario Internacional sobre “Lucha Contra la Violencia de Género”, organizado por el Ministerio Público.
En la ocasión, la titular del MinMujer, Nilda Romero Santacruz, explicó que el IV Plan Nacional de Igualdad, tiene como objetivo general avanzar hacia la igualdad real y efectiva, allanando los obstáculos que la dificultan o impiden y eliminando toda forma de discriminación en conformidad a lo establecido en los artículos 46, 47 y 48 de la Constitución Nacional vigente. Preceptos que se constituyen en avances significativos, recalcó.
Romero, manifestó que el Plan, también toma en consideración tratados de DDHH ratificados por el
Paraguay (con carácter vinculante), otras leyes nacionales y los compromisos del país sobre políticas públicas, entre los que sobresale: la Plataforma de Acción de Beijing, considerada uno de los documentos más relevantes y avanzados para el progreso de los derechos de las mujeres, la cual desde 1995 aún no ha perdido vigencia; las 100 Reglas de Brasilia, declaración efectiva para toda América Latina sobre una política judicial con perspectiva garantista de los Derechos Humanos –aprobada en Paraguay por Acordada 633/2010; las Reglas de Bangkok, para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de libertad para mujeres delincuentes; por último y no menos importante y la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, subrayó.
Las palabras de bienvenida, estuvieron a cargo de la Fiscal General del Estado, Sandra Quiñonez y la Procuradora General de la Nación de la República de Panamá (Presidenta de la Asociación Iberoamericana del Ministerio Público), Kenia Porcell Díaz.
En su momento, la titular de la Fiscalía General del Estado de Paraguay, Sandra Quiñonez, expresó que según el informe socializado por Naciones Unidas “Una de cada tres mujeres, sufren violencia física o sexual por parte de su pareja o ex pareja, índice que nos debe conmover y alarmar en estos tiempos, en donde el factor cultural viene legitimando la violencia. Mediante la aceptación de mitos y estereotipos que definen los roles asignados a hombres y mujeres sobre la base de la desigualdad, desconociendo los principios de no discriminación e igualdad entre el hombre y la mujer previstos en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, ratificados por nuestros países”, manifestó.
Los temas desarrollados durante el Seminario Internacional fueron: la Perspectiva de Género. El Camino Hacia Una Justicia Libre de Estereotipos, Plan Nacional de Igualdad. Allanar Obstáculos Para la Igualdad Sustantiva y el Acceso a la Justicia de las Mujeres Víctimas de Violencia en el Ámito Público y Privado.
Por otro lado, se abrió un Panel Debate en la que estuvieron presentes varias fiscalas de distintas partes del mundo, incluyendo Paraguay, sobre el “Acceso a la Justicia de las Mujeres Víctimas de Violencia en el Ámbito Público y Privado”. Fue moderadora, la Fiscal General del Estado del Reino Unido de España, María José Segarra Crespo.
Participaron además, por el Ministerio de la Mujer, la Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Lilian Fouz; la Viceministra de Administración y Finanzas, Mirtha Elías; la Directora General del Observatorio, Raquel Iglesias y la Directora General de Planificación y Monitoreo, Gloria Brizuela.
Como panelistas estuvieron: La Fiscal General de la República de Guatemala (Coordinadora de la Red Especializada en Género de la AIAMP); María Consuelo Porras, la Fiscal General del Estado de la República del Ecuador, Juana Catalina Fernández Muñoz, La Fiscal de la República Federativa del Brasil; Denise Neves Abade (Presidente de la Comisión de Género y Raza de la Procuraduría Regional de la República Federativa del Brasil y la Agente Fiscal Delegada de la Unidad Especializada de Violencia Familiar de la República del Paraguay, Liliana Zayas.