Se presentó III Informe de Ley para Mujeres Rurales


La Ministra de la Mujer, Abog. Nilda Romero Santacruz, presentó esta mañana el III Informe sobre la aplicación de la Ley N°5446/2015 “de Políticas Públicas para Mujeres Rurales”, en la sede de la Gobernación de Guairá, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, celebrado el 15 de octubre de cada año. El evento incluyó además una Feria de Oferta Estatal para el empoderamiento de las Mujeres del Paraguay – “Ñamba’apo ipotyjera hagua Kuña Paraguái rekove”.

Del acto de presentación participaron el Gobernador del Departamento de Guairá, Juan Carlos Vera; el Intendente de la ciudad de Villarrica, Gustavo Navarro; el Presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Horacio Manuel Torres; el Presidente del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), César Cerini; la Directora de Género del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), María José Leguizamón; autoridades de la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley N°5446/2015 (CIAL); mujeres rurales, e invitadas/os especiales.

El Gobernador del departamento de Guairá tuvo a su cargo la apertura del evento, aunque ya pasó el Día internacional de la Mujer Rural, lo recordamos hoy, porque ella es el factor clave en el desarrollo sostenible y sustentable de la economía del campo. Conozco a las mujeres guaireñas y son sacrificadas, fuertes y decididas, saben trabajar el campo y llevan sobre sus hombros las herramientas y en sus regazos a sus hijos, es así”, destacó.

“Y hoy tenemos un deber histórico de reivindicarles su participación inclusiva en este gobierno nacional, el gobierno de la gente. Debemos fortalecer la inclusión de la mujer rural, que constituye más del 40% de la mano de obra agraria, y a ella se le debe propiciar su participación en espacios públicos, de poder, así como la asistencia y capacitación integral en el hacer nacional”, refirió.

Como primera política de acción paso a nombrar la forma de organización de los beneficiarios y beneficiarias a ser reconocidos ante el INDERT, a través de sus comisiones vecinales, basadas en 3 indicadores: Paridad en el acceso a la tierra entre hombres y mujeres, en la conformación de comisiones vecinales sin tierra, impulso a las comisiones de fomento y desarrollo con el mismo requisito y atención especial a las comisiones de los campos comunales, visibilizada la participación de las mujeres rurales, bajo el criterio de la igualdad”, destacó.

La Ministra de la Mujer, Abg. Nilda Romero expresó su reconocimiento y felicitaciones por el esfuerzo y la dedicación que las mujeres ponen todos los días para sacar a sus familias adelante y aportar en el desarrollo del país.

“Es un día de gran significación y compromiso en que nos reunimos con ustedes para dar cuenta pública de nuestra actuación como Estado. El Ministerio de la Mujer, en su carácter de órgano rector y las demás instituciones responsables, han creado una Comisión Interinstitucional de aplicación de la Ley 5446/15, la CIAL, integrada por 15 instituciones para articular sus acciones en territorio y tener mayor impacto. Con esta Ley, el Estado ha asumido una hoja de ruta para avanzar hacia el empoderamiento social, económico, cultural y político de las mujeres rurales de nuestro país, que totalizan 1.267.835, representando el 18% de la población nacional y el 47% de la población rural”, señaló.

La Ministra expuso los resultados y avances del III Informe anual de políticas públicas para las mujeres rurales, señalando que “en este periodo se ha logrado que varios ministerios y oficinas públicas crearan unidades o secretarías de género, buscando superar la idea de que la igualdad de género es responsabilidad exclusiva de esta cartera de Estado. Con la promulgación de la Ley 5446/15, hemos realizado proyectos impulsando el empoderamiento de las mujeres rurales tendiente a mejorar la seguridad alimentaria nutricional, beneficiando a más de 1000 mujeres rurales”, explicó. Ver informe completo: https://www.mujer.gov.py/index.php/download_file/view/4549/2032

El Presidente del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), César Cerini, manifestó que “ha habido muchos cambios, logros y avances en cuanto a la tan anhelada igualdad entre mujeres y hombres, pero aún queda mucho por hacer. En este contexto, nuestro país se destaca por la Ley 5446/15 “de Políticas Públicas para Mujeres Rurales”, que tiene como objetivo generar, promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales, fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.

“Actualmente la institución tiene más de 23.200 clientes mujeres a nivel nacional, con una cartera de 144.000.000.000 de guaraníes, y especialmente en el departamento de Guairá contamos con 760 clientes y más de 4.000.000.000 de guaraníes destinados a la mujer. Estamos convencidos de que una sociedad solo puede mejorar creando condiciones y oportunidades”, concluyó el titular de la entidad crediticia.

En la ocasión, se realizó además una exposición de la Oferta Estatal dirigida al empoderamiento de las mujeres del Paraguay, con la participación de mujeres lideresas y productoras rurales, y una presentación artístico-musical, a cargo de la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Guairá.

El Ministerio de la Mujer, en su función rectora y articuladora tiene el mandato de asegurar el avance progresivo de los derechos enunciados en la Ley N° 5446/2015 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales”, cuyo objetivo general es promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo. En esta normativa se establece la obligación de presentar informe una vez por año en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural; sobre la aplicación de esta ley y los resultados obtenidos.


Versión del Template 1.12