Ministra de la Mujer participó del IX Foro Económico Mundial para Latinoamérica en Panamá


Noticia de archivo: 04 de abril de 2014

La ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, participó del IX Foro Económico Mundial para Latinoamérica en Panamá, bajo el lema "Abriendo caminos para el progreso compartido". El evento se realizó del 1 al 3 de abril en el Hotel The Westin Playa Bonita, de Panamá y congregó a más de 600 lideresas y líderes de 50 países.

La representante paraguaya, fue invitada a participar como disertante en las Mesas, “Disminuyendo la brecha de género en América Latina”, “Innovación para el Cambio Social” y en el Desayuno de Mujeres Líderes: “El futuro del liderazgo femenino en América Latina”.


Participaron además del Foro, la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla; el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli; el Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina; el Presidente de México, Enrique Peña Nieto y el Primer Ministro de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar.

Las reuniones regionales del Foro Económico Mundial busca generar espacios de diálogo y debate, donde convergen los principales líderes y lideresas gubernamentales y empresariales, así como representantes de la sociedad civil, académicas/os y expertas/os en una variedad de temas prioritarios para América Latina.

"Si tengo que resumirlo en una frase, el tema de este foro es la inclusión",América Latina es ahora "más consciente" de las posibilidades y retos que tiene para hacer de la "inclusión" la vía para alcanzar el desarrollo sostenible, afirmó la copresidenta del IX Foro, la española Arancha González, en una entrevista a EFE.

La Directora Ejecutiva del Centro Internacional de Comercio (ITC, por sus siglas en inglés) refirió que los problemas analizados en el Foro que finalizó ayer son de dos tipos: definir el modelo de crecimiento económico mediante reformas estructurales y cómo atacar el problema de la inequidad en la distribución de la riqueza, asuntos estos en los que "se necesita de consensos".

En el Foro Económico Mundial sobre América Latina, también fueron destacados Siete Emprendedores Sociales con el galardón de “Emprendedores Sociales Latinoamericanos del Año”, entre ellos, al maestro Luis Szarán, Sonidos de la Tierra, quien usa la música como herramienta de transformación social y comunitaria.


Versión del Template 1.12