|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
El Ministerio de la Mujer, conjuntamente con el Programa Regional ComVoMujer, realizaron esta mañana la presentación de la metodología para el Estudio de Costos País de la Violencia contra las Mujeres, en el Paraguay, en el Salón Auditorio de la Vicepresidencia de la República.
El evento contó con la presencia de la ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi; la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres, Estela Sánchez; la directora del Programa Regional ComVoMujer implementado por la GIZ, Christine Brendel, el director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad San Martin de Porres, Lima Perú, Dr. Arístides Vara; representantes de organismos no gubernamentales, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
En la oportunidad, la ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, explicó que el estudio a ser realizado sobre el costo país de la Violencia contra las Mujeres en relaciones de pareja, no existe en el mundo. “Paraguay va ser uno de los primeros, sino es el primer país en lograrlo. La ventaja es conocer realmente cuáles son las implicancias que tiene la violencia, no solamente para el individuo y para su familia cercana, sino cuánto le cuesta al país, cuánto pierde el país por esta violencia; de esta manera nosotros nos vamos a dar cuenta que nadie puede decir a mí no me compete esta lucha, realmente es una lucha donde todos somos responsables de trabajar para poder disminuir primeramente y porqué no soñar, erradicar la violencia intrafamiliar, la violencia de pareja en el Paraguay”, indicó.
Por su parte, la directora del Programa Regional ComVoMujer, Christine Brendel, realizó la presentación de los antecedentes internacionales que fundamentan el nuevo estudio en Paraguay, y el Dr. Arístides Vara Horna, de la Universidad San Marcos de Lima Perú, director del Estudio por parte de ComVoMujer, presentó el marco conceptual y metodológico de lo que ya se ha iniciado en Paraguay.
La Cooperación Alemana, implementada por la GIZ, a través de su Programa Regional: ¨Combatir la Violencia contra las Mujeres en Latino América, ejecutado en Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay, busca que diferentes actores de la región unan fuerzas e implementen medidas para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres, hasta erradicarla. Los aliados estratégicos de ComVoMujer son entidades del gobierno, del sector privado y de la sociedad civil. El sector empresarial es un actor relevante por los programas de responsabilidad social que emprende, por su potencial de innovación y porque cada vez son más las mujeres que combinan trabajo y hogar en su vida cotidiana.
En el año 2015, se ha realizado el “Estudio de Costos Empresariales de la Violencia contra las Mujeres (VcM) en la República del Paraguay”. Este estudio se realizó en coordinación con la Red del Pacto Global Empresarial y con el apoyo del Ministerio de la Mujer. Entre los principales impactos que han tenido sus resultados se deben mencionar: un mayor involucramiento del sector empresarial en la lucha por la prevención y atención de la VcM, a través de acciones concretas; y la institucionalización del reconocimiento Sello Empresa Segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres, en el Ministerio de la Mujer, a través del Decreto Presidencial Nº 4.452 de fecha 25 de noviembre del 2015.
Avanzando en el proceso de dotar al Paraguay con información empírica que sustente políticas de prevención y atención a la VcM, el Programa Regional ComVoMujer con apoyo del Ministerio de la Mujer, se ha propuesto para el año 2016 la realización del estudio sobre el “Impacto de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en la economía paraguaya”. Este estudio tiene tres componentes principales: i) Costos gubernamentales directos e indirectos; ii) costos individuales o gastos en el hogar de las mujeres que sufren violencia; e iii) impacto en la economía nacional (sector productivo, empresas, pérdidas de capital humano).
Dada la importancia y la transcendencia que se espera del Estudio de Costos País de la violencia contra las Mujeres, el Ministerio de la Mujer con la asistencia Técnica de ComVoMujer, con la empresaria Divina Nuñez al frente, esperan que un Comité Consultivo conformado a través de una alianza entre el sector público y privado, con participación de expertas técnicas de la sociedad civil, acompañen todo el proceso.