Ministra de la Mujer participa de 13° periodo de Foro Permanente para Cuestiones Indígenas


Noticia de archivo: 21 de mayo de 2014

La ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, participa del 13° periodo de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, realizado bajo el tema especial del año “Principios de buena gobernanza acordes con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: artículos 3 a 6 y 46”, en la ciudad de Nueva York, desde el pasado 12 hasta el 23 de mayo.


La República del Paraguay está representada además por una Delegación conformada por el Embajador José Antonio Dos Santos, Representante Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas; el Ministro Marcelo Scappini, Representante Permanente Alterno ante las Naciones Unidas; Abg. Nury Montiel, Directora de Derechos Humanos de la Corte Suprema de Justicia; Abg. Andrés Vázquez, funcionario de la misma oficina; Sra. Ángela Sales, funcionaria de la Dirección de Atención al Indígena del Instituto Paraguayo del Indígena; Segunda Secretaria Belén Morra, Jefa del Departamento de Informes a Órganos de Tratados y Asuntos Políticos de la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores; Primer Secretario José Sanabria; y, Segunda Secretaria Ana Sandoval, ambos de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas.

El día 19 de mayo, la Delegación de Paraguay intervino en el tema 6 del Programa titulado “Debate sobre la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas”, oportunidad en la que se expresó el interés del Gobierno nacional en la realización de esta Conferencia, que está prevista para el mes de septiembre de 2014, así como el apoyo a la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en la misma, incluyendo el proceso preparatorio. Igualmente, se manifestó la predisposición para contribuir al desarrollo exitoso de la Conferencia, aportando sustantivamente en el documento final que será adoptado en ella, a fin de que éste se constituya en una base sólida para seguir avanzando no sólo en el reconocimiento sino también en la concreción de los derechos de los pueblos indígenas.

La segunda intervención de la Delegación paraguaya tuvo lugar ayer, martes 20 de mayo, en el tema 4 a) del Programa, denominado “Derechos Humanos: aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”. En esta ocasión, la Ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, mencionó los principales programas y acciones del Gobierno nacional en pos de la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas con énfasis en la seguridad alimentaria, salud, educación y reducción de la pobreza.

Asimismo, destacó las iniciativas gubernamentales tendientes a fomentar la participación de los pueblos indígenas en la vida política y en la toma de decisiones que afecten sus derechos. Además, considerando que las brechas de género más pronunciadas afectan a las mujeres y niñas indígenas de zonas rurales, la Ministra se refirió a los procesos de promoción de la participación de las mujeres indígenas en sus comunidades y en los espacios de formulación de políticas y programas públicos. Igualmente, hizo propicia la ocasión para informar sobre los últimos avances en el cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, en lo pertinente a la devolución de sus tierras ancestrales.

Por último, la Ministra Baiardi, resaltó que el Paraguay es consciente de los desafíos y necesidades que existen en torno a los pueblos indígenas, por lo que reiteró el compromiso del Estado paraguayo en redoblar los esfuerzos para garantizar a éstos el pleno y efectivo disfrute de sus derechos.


Versión del Template 1.12