Ministra de la Mujer fue homenajeada en Nueva York


Asunción, 18 de marzo de 2019

En el marco de su visita a Nueva York, Estados Unidos de América, en ocasión del 63º Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, fue homenajeada por la Red de Mujeres Paraguayas en USA y el Consulado General de la República del Paraguay en Nueva York. También fueron homenajeadas la Senadora Nacional Lilian Samaniego y la Vicepresidenta del Comité Consultivo para Asuntos Administrativos y de Presupuesto (CCAAP) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Julia Anselmina Maciel González.

El homenaje tuvo lugar en la oficina cultural y económica de Taipei, Nueva York, con el objetivo de agasajar a las liderezas paraguayas en los Estados Unidos de América.

La Ministra Romero se refirió a los participantes del evento contando sobre el arduo trabajo que el Ministerio de la Mujer viene realizando “no es fácil la tarea que nos toca desarrollar y quiero significar que aquí hoy están presentes mujeres, que son figuras icónicas, una en el exterior y otra en el Paraguay, la Senadora Lilian Samaniego es tal vez una de las figuras más representativas en la lucha de los derechos de las mujeres; me consta su lucha para que por fin Paraguay tenga una Ley de Paridad. Saben ustedes que la participación de mujeres en cargos electicos en Paraguay es del 16.8%, es la más baja en la región! Asimismo, destacó la labor de las compatriotas en el extranjero, Elisa Ruiz Dïaz y Julia Maciel, quienes luchan desde sus puestos por la igualdad de los derechos entre mujeres y hombres.




Igualmente, explicó sobre los 3 ejes prioritarios del Ministerio: una vida libre de violencia, “tenemos una ley que es la 5777/16, Integral contra toda forma de violencia hacia las mujeres, que incorporó la figura del feminicidio. Es importante que ustedes sepan que año a año en nuestro país, muchas mujeres paraguayas mueren en manos de sus parejas; en el 2018 cerramos con 59 casos de feminicidio y en lo que va del año ya registramos 12 casos”, relató.

En el 2do. eje, el de empoderamiento económico, mencionó que “todos sabemos que las mujeres paraguayas necesitamos empoderarnos económicamente, justamente eso es lo que nos va a dar la herramienta para que no permitamos más violencia y estamos focalizadas en trabajar más directamente con las mujeres rurales e indígenas. Para ello contamos con la cooperación de organizaciones internacionales, e implementamos una modalidad de microcréditos a través de fondos rotatorios, beneficiando a mujeres campesinas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

Este año, la 63ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW63), la mayor reunión de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género, tiene lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, del 11 al 22 de marzo de 2019, y el tema central es "Los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas".


Versión del Template 1.12