|
|
---|
Más de 80 mujeres con sus familias, del Asentamiento Cerro León del Barrio Santa Librada de Asunción, fueron asistidas por el Ministerio de la Mujer, a través de #CiudadMujerMóvilDelaGente y los diferentes módulos de atención con los que cuenta el proyecto.
En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, acompaño la jornada de Ciudad Mujer Móvil, proyecto liderado por la institución y financiado por la Entidad Itaipú Binacional, con el objetivo de desarrollar una estrategia de acercamiento de la oferta pública de servicios, dirigida a las mujeres en sus comunidades, a través de un sistema móvil de atención y articulación interinstitucional, a fin de promover el empoderamiento y la autonomía de las mujeres.
Los servicios más requeridos en la fecha fueron: odontología, clínica médica, pediatría, vacunación, ginecología, psicología infantil y adulto, a través de la XVIII Regio Sanitaria del MSPBS, programa Tekopora en sus diferentes asesoramientos a través del BNF; así también numerosas mujeres consultaron con las psicólogas y abogadas del Ministerio de la Mujer.
Testimonios
Adolfina Sosa (54 años), indicó que utilizó los servicios de clínica médica, asesoría psicológica y legal, además conversó con la Ministra de la Mujer, “me acerqué a la Ministra y le comenté el problema que tengo y ella me va ayudar; estoy muy agradecida y feliz de haber podido conversar con ella, sé que es una mujer que escucha y está dispuesta a ayudarnos.
“Me parece muy lindo y útil las atenciones que trajeron, yo siempre veo en la tele que tenemos una Ministra de la Mujer, siempre dije que le quería conocer y hoy tuve ese gran privilegio”, recalcó.
Maria Gloria Nuñez (47), manifestó que utilizo los servicios de tekopora, clínica familiar y pediatría, “me atendieron muy bien, a mí y a mis hijos; para nosotras es muy importante la presencia del Estado en este lugar casi olvidado de la gente; quiero resaltar la excelente atención de la Ministra de la Mujer, sé que ella está dando más de lo que debería ayudarnos, ella es nuestra mamá guasu”, indicó.
Móviles
En los camiones se cuenta con asesoría en derechos, asistencia y contención a mujeres en situación de violencia, orientación con ofertas y servicios para desarrollo de capacidades laborales y de emprendimientos productivos, atención de la salud de la mujer. El proyecto mueve actualmente 4 módulos de atención: el de Salud Sexual y Reproductiva, el de Empoderamiento Económico, el de Prevención, el de Atención de la Violencia contra las Mujeres y por último el de Atención Infantil.