|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
Noticia de archivo: 10 de julio de 2014
Esta mañana, la ministra de la Mujer, Ana Maria Baiardi, visitó a mujeres del Barrio Nueva Esperanza de la Ciudad de Limpio, donde se implementa el Programa integral “Jaku’éke”. En la ocasión, Baiardi escuchó a las mujeres, quienes agradecieron la asistencia que les brinda el Estado a través de las distintas capacitaciones. Así también, mostraron orgullosas los avances de los trabajos, que consiste en la realización de pantallas, sombreros y canastas.
Baiardi, mencionó que el Programa integral Jaku’éke, es un plan piloto que está llevando adelante el Ministerio de la Mujer y la Secretaría de Acción Social “este proyecto inició sabiendo que el 80% de las beneficiarias de las casas son mujeres y por la voluntad que ellas tienen, este plan incluye cursos de empoderamiento, artesanía, cocina y huerta”, añadió.
“Lo más importante de todo es que ellas son conscientes que los conocimientos que están adquiriendo, posteriormente tienen que transmitir”. “De aquí a tres meses pretendemos ver un barrio empoderado, con autoestima bien elevada para posteriormente poder replicarlo a otros asentamientos”, señaló Baiardi, al mismo tiempo de resaltar el voluntariado de las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción con que cuenta el proyecto, y que son jóvenes de 19 a 22 años, que están invirtiendo su tiempo, enseñando reciclado y elaboración de huertas.
El objetivo del programa, es realizar un plan de intervención integral relacionado al empoderamiento de las mujeres, con miras a una mayor inclusión y participación social, económica y ciudadana de las mismas, en los territorios sociales donde se implementa el Programa Tekoha, en la línea de acción del Programa de Reducción de la Pobreza Extrema “Sembrando Oportunidades”, impulsado por el Gobierno Nacional.
En la primera etapa de esta propuesta se trabaja focalizadamente un plan piloto en el Asentamiento “Nueva Esperanza” del Distrito de Limpio, con proyección a otros asentamientos del Departamento Central, donde se instalarán procesos de empoderamiento de las mujeres en el marco de la capacitación, la formación profesional inicial, el emprendedurismo y la participación comunitaria.
El proyecto, se realiza en el marco del convenio interinstitucional firmado entre el Ministerio de la Mujer y la Secretaría de Acción Social, y se encuentran involucradas las siguientes instituciones: el Ministerio de Educación (Dirección General de Educación Permanente), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Dirección General de Atención Primaria de la Salud Familiar), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (SINAFOCAL, SNPP), la Universidad Nacional de Asunción (Facultad de Ciencias Agrarias), el Ministerio de Industria y Comercio (Instituto Paraguayo de Artesanía), la Policía Nacional y la Fundación MICROSOL.