Ministra apuntó a educación, acceso al trabajo digno y liderazgo


La Ministra de la Mujer, Celina Lezcano, participó hoy, del conversatorio sobre "Políticas Punitivas para mujeres en el microtráfico de drogas", organizado por la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Celina Lezcano, manifestó que el 60% de las mujeres privadas de su libertad tienen infracciones relacionadas con tráfico y microtráfico, “sobre esta situación y como parte de la discusión nacional y regional es importante este tipo de eventos para hablar de los proyectos sobre políticas punitivas para las mujeres vinculadas con las drogas, y que podemos debatir sobre la importancia de revisar las políticas punitivas de leyes como la 1340/88, de manera a que los delitos de bajo nivel o no violentos, no se penalicen con cárcel y lleven a estas mujeres a la reincidencia una vez fuera por falta de posibilidades”, indicó.

Lezcano, resaltó “hay tres puntos importantes que debemos trabajar para salir de este círculo y prevenir que las mujeres lleguen a ser un número más en esta estadística, estos tres puntos: son la educación, el acceso al trabajo digno y el fortalecimiento del liderazgo positivo para mejorar la situación de las mujeres”, expresó.

El conversatorio sobre Políticas Punitivas para Mujeres en el microtráfico de drogas, fue un espacio para discutir las diferentes aristas del problema y explorar propuestas para reformar las políticas públicas orientadas a reducir la población femenina privada de libertad en la región con todas sus consecuencias.

Las mujeres acusadas de delitos de drogas, a menudo, crecen en entornos propicios para el involucramiento en actividades ilícitas, y no cuentan con los medios o el capital social para generar alternativas.

En numerosos casos, en algún momento de su vida y de manera reiterada, son víctimas de violencia, abuso sexual, explotación sexual comercial, otros, sin que hayan recibido una atención oportuna por parte del Estado. Una vez encarceladas, los patrones de violencia se extienden también a la prisión.


Versión del Template 1.12