MinMujer presentó oficialmente el Observatorio de la Mujer


Fue presentado oficialmente esta mañana el Observatorio de la Mujer de la institución. El mismo, se constituye en la instancia encargada de llevar adelante el seguimiento y monitoreo sobre la violencia hacia las mujeres. El evento se desarrolló en el Hotel Palma Róga con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz; las Viceministras de la institución, Mirtha Elías, Lilian Fouz y Liliana Zayas, representantes de diferentes instituciones públicas e invitadas/os especiales.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, explicó que la creación del Observatorio de la Mujer está establecida en la ley 5777, e indicó que es algo sumamente necesario, “porque se convierte en un órgano oficial en el sentido de que todos los datos van a ser remitidos a este observatorio, y a partir de allí se unificará los datos; porque hoy día cuando alguien quiere conocer algún dato de cuántos feminicidios hay, no hay una uniformidad, porque no está concentrada en un solo lugar la recolección de datos. Queremos trabajar de forma articulada con todas las instituciones”, resaltó.

La presentación de la PrimeraFase de la web del Observatorio y datos sobre Feminicidios, estuvo a cargo de la Directora General del Observatorio de la Mujer,Dra. Raquel Iglesias, quien mostró las partes contenidas en el apartado del sitio web del Ministerio de la Mujer: www.mujer.gov.py, donde el Observatorio contempla temas como “soy mujer y busco”, soy especialista y busco”, “prensa” y distintos otros temas relacionados a la mujer.

La Ley Nº 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia, en su artículo 31, señala que el Ministerio de la Mujer creará el Observatorio de Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, destinado al monitoreo e investigación sobre la violencia contra las mujeres, a los efectos de diseñar políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Según el artículo, el Observatorio tendrá como deberes: Generar una red de información interinstitucional con todos los servicios de atención y protección a las mujeres en situación de violencia pública o privada; Establecer relaciones con otros Observatorios y redes sobre violencia hacia las mujeres; Realizar estudios e investigaciones sobre la violencia contra las mujeres en coordinación con instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales; y, Presentar informes periódicos al Ministerio de la Mujer, con lo cual se viene cumpliendo desde esta gestión.

Por Resolución Nº 567/19 el Ministerio de la Mujer designa a la Dirección General del Observatorio de Género del Ministerio de la Mujer como la instancia oficial para la recolección de datos sobre la violencia contra las mujeres, y se reglamenta el procedimiento interno de recolección de datos.

Último informe

Cabe señalar que la Dirección General del Observatorio de la Mujer, emitió un informe, actualizado al 16 de diciembre, sobre la cifra de los casos de Feminicidios en Paraguay que asciende a un total de 36 (treinta y seis) víctimas según lo verificado y confirmado con el Observatorio Criminológico del Ministerio Público.

El total de hijos huérfanos en lo que va del año 2019 es de aproximadamente 72 niños; 65 niños de madres víctimas en el país y 7 de madres paraguayas víctimas en el extranjero, siendo sistematizado desde este año el registro de niños huérfanos como víctimas colaterales de este flagelo.

Además, existen dos niñas menores de edad (7 años, víctima de abuso sexual) y (11 meses, encontrada con su niñera), victimas que no son considerados estrictamente como FEMINICIDIO según la Ley N° 5777/16, pero se menciona para que no queden bajo el manto de la impunidad y el olvido.

En comparación con años anteriores, el promedio de ocurrencia en el 2019 fue cada 9,5 días; en tanto que en el 2018 cada 6,0 días y en el 2017 cada 6,6 días. Por tanto, en el año en curso, la cantidad de casos ha disminuido favorablemente, lo que no significa que haya cesado la lucha contra este crimen.

El FEMINICIDIO es considerado un fenómeno social de carácter catastrófico, porque produce la destrucción de manera brutal del entorno familiar, que significa una grave alteración del desarrollo normal de los hijos que quedan, de los familiares, de la comunidad, y hasta del país. Significa como mínimo la perdida de la fuerza laboral de 02 personas, 02 fuentes de ingreso en la economía familiar que se pierde; riesgo de perpetuación del modelo de violencia, y de la pobreza.


Versión del Template 1.12