|
|
---|
El evento internacional reúne a principales referentes de Sindicatos y Organizaciones de trabajadoras domésticas de Paraguay, Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, quienes junto con autoridades locales e internacionales, participarán de 3 paneles: “El rol del trabajo doméstico en las sociedades latinoamericanas en el contexto de la división sexual del trabajo y la crisis de los cuidados”; “La Lucha de las trabajadoras domésticas de la región y el rol de sus organizaciones en la valorización del empleo doméstico”, y “La Situación del TDR en la región y en Paraguay”.
En la apertura del evento la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, se refirió a la situación del trabajo doméstico en nuestro país, expresando que este se sitúa en la tercera categoría ocupacional femenina; con 210 mil mujeres que representan el 16,1% de la población femenina ocupada. Entre algunas de las consideraciones mencionó que el 36% de las trabajadoras viven bajo la línea de pobreza, 1 de cada 10 en situación de pobreza extrema y muchas de ellas son víctimas de algún tipo de violencia.
Seguidamente puntualizó, “el principal problema que debemos enfrentar es el déficit de trabajo decente y que uno de los principales avances en este sentido es la ratificación del Convenio 189 “Trabajo Decente para Trabajadoras Domésticas” y sus recomendaciones, por Ley N° 4819/12 y Ley N° 5407/15.
Para finalizar, la ministra subrayó que desde la normativa internacional, se hace evidente la necesidad de una equiparación con los Estados que han logrado mayores conquistas legales, como así también la portabilidad de la seguridad social en la región, como un derecho inalienable.
Participaron del evento la Presidenta del Sindicato de Trabajadoras Domésticas del Paraguay (SINTRADOP), Miriam Agüero; el Representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Directora Ejecutiva del Centro de Documentación y Estudios (CDE), la Representante de la Unión Europea, Murielle Guillemois Sánchez, y la Representante de ONU Mujeres, Carolina Taborga.