Ministerio de la Mujer lanza la Campaña #Política Sana


En el marco de la prevención y eliminación de la Violencia Política contra las Mujeres, el Ministerio de la Mujer, lanza la Campaña #Política Sana, con el objetivo de promover campañas políticas enfocadas en el respeto y la dignidad de las mujeres; estimular las prácticas políticas sanas, siguiendo lo establecido por la normativa de los DDHH; impulsar el comportamiento cooperativo y desinteresado dentro del quehacer ciudadano y actuar como entes rectores para el respeto de las leyes en defensa y protección de las mujeres.

La Ley No. 5777 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de violencia mandata sobre la promoción y difusión de políticas públicas dirigidas a prevenir, disminuir y eliminar las formas descriptas por la misma ley de violencias perpetradas contra la mujer, entre las que menciona en el inc h) la Violencia Política, como toda acción realizada contra la mujer que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que la misma participe de la vida política en cualquiera de sus formas y ejerza los derechos previstos en la Ley.

La Campaña #Política Sana, está dirigida a Presidentes, comités de género y candidatos electorales de todos los partidos políticos y a la ciudadanía en general y pretende que el acceso a las oportunidades, para ocupar cargos o puestos públicos, estén libres de todo tipo de acción que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que una mujer participe en la vida política o pública y pueda desarrollarse en condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.

El Ministerio de la Mujer, insta a incrementar el número de mujeres en el diseño de las listas para las distintas candidaturas; impulsar plataformas electorales con objetivos de igualdad y medidas específicas para eliminar todas las formas de violencia, discriminación o exclusión. Campañas libres de violencia, escenarios y auditorios con presencia de mujeres y hombres, listas paritarias, decisiones y planes locales de desarrollo con perspectiva de empoderamiento de las mujeres y las niñas, comunicación pluralista y transparente, miradas políticas enriquecidas por todos los sectores y control ciudadano. Lenguaje inclusivo, enfoque de derechos y de consolidación del modelo democrático.


Versión del Template 1.12