Ministerio de la Mujer habilita atención presencial a mujeres


El Ministerio de la Mujer, optimizando recursos para la atención a mujeres realizó en la fecha la habilitación de la atención a usuarias en la modalidad presencial, cumpliendo con las medidas sanitarias impuestas por el gobierno. Todas las mujeres que deseen o necesiten orientación legal y/o atención psicológica podrán acudir al Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), así como a los Centros Regionales de Mujeres de Filadelfia, Ciudad del Este, Curuguaty y Pedro Juan Caballero, dependientes del Viceministerio de Protección de los Derechos de las Mujeres. Cabe señalar que esta modalidad ya se encuentra implementada en el Centro Ciudad Mujer desde hace unas semanas.




La Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, señaló al respecto que uno de los objetivos fundamentales de la institución a su cargo es brindar atención integral a todas las mujeres. “Estamos haciendo un gran esfuerzo con lo poco que tenemos para poder brindar la atención con todas las medidas de seguridad, tanto para las usuarias como para las funcionarias”, destacó.

Romero, manifestó que el momento de pandemia sirvió para potenciar los servicios ofrecidos por el MinMujer, con la implementación de protocolos, nuevos números telefónicos para atención, entre otros; destacando el apoyo de organismos internacionales, como el de las Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Cabe señalar que la atención presencial a mujeres se realizará previa reserva de turnos, que se podrá agendar de 08:30 a 12:00 horas, llamando al (021 452-060). En el Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur), del Ministerio de la Mujer, el sistema de atención contará con tres profesionales psicólogas y tres profesionales abogadas por día. Los turnos de atención serán de 40 min. por cada usuaria (atención psicológica y orientación jurídica).



Igualmente, se prevé 10 minutos de tolerancia de espera al horario de turno establecido para cada usuaria, posterior a ese tiempo, el turno será de la siguiente en la lista, pudiendo la usuaria que ha perdido el turno volver a agendar para los siguientes días, según disponibilidad.Para la admisión se realizará una usuaria por vez, respetando la distancia establecida.

En la sala de espera podrán permanecer máximo 2 usuarias. En el caso que algunos de los cupos de las categorías de usuarias queden libres, se quedarávacante para el caso que se presente alguna usuaria con caso de emergencia.

Las oficinas están dispuestas con 8 cabinas protegidas con vidrios blindex y periferia de aluminio, un lavatorio de manos, toallas de papel, expendedor de jabón y alfombra sanitizante. Se recomienda el ingreso de usuarias sin acompañante. Durante los días y horarios de atención las profesionales atenderán las líneas corporativas una vez se encuentren disponibles para atención on line.

Además, se sigue con la recepción de llamadas vía telefónica las 24 horas, todos los días del año, en la línea 137, para las personas que deseen realizar pedidos de auxilio o denuncias. Asimismo, están en pleno uso los números de whatsapps, que son atendidos por profesionales de la Dirección General contra todo tipo de Violencia, que son el 0981 112127 y 0981110104.



La institución cuenta además para la recepción de llamadas vía telefónica, de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, las líneas SEDAMUR: 021 452060, 021 452061 y 021 497816. En el interior del país los Centros Regionales de las Mujeres: En Ciudad del Este: 061 507531, Filadelfia: 0491 432370, Curuguaty: 048 210515, 048 210615 y Pedro Juan Caballero: 0336 275611. Además, el Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa: 021 4124000.


Versión del Template 1.12