|
|
---|
El Ministerio de la Mujer, representado por la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi y la Fundación Guaraní, representada por su presidenta, la Sra. Clara Lilian Céspedes de Daglio, firmaron el pasado viernes 11 de marzo, Convenios para promover y propiciar la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género en los planes, programas, proyectos y acciones de la Fundación, como así también coordinar y ejecutar acciones de interés, en el marco del derecho positivo nacional, acorde a las competencias, metodologías y procedimientos respectivos de cada parte.
Las firmas, se llevaron a cabo en el marco de las normativas institucionales, así como las disposiciones establecidas en los Códigos por los que se rige el Ministerio de la Mujer. El Código de Buen Gobierno, en su artículo 29, habla de promover acciones de educación y difusión con sus funcionarias/os relativas a la preservación del ambiente y a la auditoría ambiental. En cuanto que, el Código de Ética, califica que las actividades que se realicen deben tender a elevar la calidad de vida, permitiendo al mismo tiempo la utilización óptima de los recursos con la finalidad de un desarrollo sostenible, procurando proteger y preservar el medio ambiente e incrementar los medios para hacer, de manera compatible con sus respectivas necesidades e intereses según los diferentes niveles de desarrollo económico.
Por tanto, el Ministerio de la Mujer, se compromete a seleccionar insumos que puedan ser reciclados, incluyendo revistas, cartones, hojas, entre otros, que luego serán entregados en carácter de donación a la Fundación, a los efectos de que puedan financiar sus actividades en favor de personas carenciadas. Asimismo, la Institución se compromete a extender la iniciativa en los Centros Regionales en el transcurso que se encuentre en vigor la firma, que tiene una duración de un año. Por su parte, la Fundación Guaraní, se compromete a la capacitación del funcionariado del MinMujer, para dejar la capacidad instalada en materia de reciclaje.
La Fundación Guaraní, es una institución sin fines de lucro, líder en el desarrollo y la promoción de programas de atención integral y continua a las personas en situación de vulnerabilidad a través de tareas de investigación, asistencia y capacitación que posibiliten el desarrollo de las comunidades.