|
|
---|
El Ministerio de la Mujer realiza acciones de prevención, atención y protección a las mujeres en situación de Violencia que incluye a la Trata de Personas. Para hacer frente a esta problemática pone a disposición de las mujeres los servicios multidisciplinarios en las áreas social, psicológica y jurídica, que se prestan en los diferentes Centros, entre los que se incluyen a albergues transitorios para casos de riesgo.
SEDAMUR
El Servicio de Atención a la Mujer (SEDAMUR), ubicado en Presidente Franco y Ayolas (Edificio Ayfra – Planta Baja), ofrece atención integral, información y asesoramiento, de 07:00 a 18:00 horas, a mujeres en situación de violencia doméstica, intrafamiliar y de género, a través de un equipo interdisciplinario capacitado para atender y brindar orientación socioeducativa a mujeres que sufren algún tipo de discriminación.
137 “SOS MUJER”
“SOS MUJER” línea 137, consiste en un Sistema Operativo de Seguridad para mujeres víctimas de violencia doméstica e intrafamiliar. Es un servicio especial de orientación telefónica, de tres cifras, de cobertura nacional, las 24 horas del día, inclusive los fines de semana y días feriados. Está orientado a brindar respuestas claras y eficientes a las mujeres ante las situaciones de violencia doméstica e intrafamiliar.
Pueden llamar a la línea todas las personas que tengan conocimiento de un caso de violencia doméstica e intrafamiliar contra una mujer o las mismas mujeres que sean víctimas.
TRATA DE MUJERES
La Dirección General de Combate a la Trata de Mujeres (DGCTM) del Ministerio de la Mujer, trabaja desde el año 2005 en el abordaje del terrible flagelo que representa la trata de personas, a través de la instalación de la Mesa Interinstitucional para la prevención y combate de la trata de personas en la República del Paraguay.
ALBERGUES
La casa para mujeres en situación de violencia “Mercedes Sandoval”, cuenta con asistencia integral, como contención psicológica y acompañamiento legal conforme a cada caso en particular. Es un espacio temporal que garantiza el amparo, cuidado y protección de las mujeres en situaciones extremas; los servicios de atención integral son realizados por un equipo multidisciplinario compuesto por trabajadora social, psicólogas y abogadas y es de carácter absolutamente gratuito.
El albergue brinda: alojamiento temporal; seguridad personal; atención y contención psicológica; asesoría y acompañamiento legal; atención y apoyo médico; terapia ocupacional; información y capacitación sobre sus derechos; apoyo a la continuidad de los programas educativos escolares para las/os niños/as ingresadas/os con sus madres, e introducción a programas de generación de ingresos que les posibilite alcanzar independencia económica para sí misma y para sus hijas e hijos.
Asimismo, el Centro Regional de Mujeres de Curuguaty cuenta con un albergue y brinda servicios de asesoramiento, información, articulación y acompañamiento en los casos solicitados por las mujeres que acuden al centro. Así también se dictan charlas sobre violencia familiar, ley integral 5777/16 y su reglamento; los tipos de violencia y las instituciones responsables de recepcionar la denuncia; realiza grupo de autoayuda a mujeres víctimas de violencia, dirigida por las profesionales del área sicológica.
Para los casos de mujeres víctimas de trata, el Ministerio de la Mujer cuenta con el primer y único albergue transitorio para mujeres víctimas de este delito transnacional.
CENTROS REGIONALES DE MUJERES
Los Centros Regionales de las Mujeres están ubicados en cuatro departamentos: Alto Paraná, Canindeyú, Boquerón y Amambay. Los mismos, brindan atención especializada (psicológica, jurídica y social) a las mujeres en situación de violencia basada en género o víctimas de trata de personas, además de charlas sobre violencia familiar, ley integral 5777/16 y su reglamento; los tipos de violencia y las instituciones responsables de recepcionar la denuncia.
Los distintos centros están ubicados en: Ciudad del Este, Campo Vía casi América, Área 4; Teléfonos: (061) 507-531, con horario de atención de 07:00 a 15:00 horas. En Curuguaty está ubicado en Calle 34 Curuguateños esq. José G. Rodríguez de Francia, con horario de atención de 07:00 a 15:00 horas. En Filadelfia, departamento de Boquerón, en las calles Carayá casi Carlos Casado en un horario de atención: 07:00 a 11:30 y 13:30 a 17:00 horas. Tel.: (0491) 432.370. En Pedro Juan Caballero, en las calles 14 de Mayo entre Carlos A. López y Tte. Herrero. Línea telefónica: (0336) 275-611, con horario de atención: 07:00 a 15:00.
“NOVIAZGO SIN VIOLENCIA”
La iniciativa “Noviazgo sin Violencia” tiene como objetivo “detectar y prevenir situaciones de violencia durante el noviazgo ysensibilizar a la población juvenil para una relación de pareja saludable como también para incidir en la cultura patriarcal”. Apunta a la sensibilización mediante jornadas de charlas instructivas a mujeres y hombres de esta franja etaria, para que identifiquen de esta forma conductas de violencia en el noviazgo, además de brindarles información para abordar la situación.
En el periodo de agosto - 15 de diciembre de 2018 se trabajó con 18 colegios de los departamentos de Central y Guairá, llegando a un total de 1.300 (mil trescientos) adolescentes y jóvenes.