|
El Bloque de Imagen esta vacío
|
---|
Con la presencia de la Ministra de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, se llevó a cabo esta mañana la reunión de la Mesa de Crisis, convocada a raíz de los últimos casos de Feminicidios, considerando que, en el mes de julio, a 9 días ya se cuenta con 5 víctimas. Participaron de la reunión, representantes de la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el Poder Judicial y el Ministerio de la Defensa Pública.
En la oportunidad, la Ministra exhortó a las instituciones conformantes que, ante la situación actual de pandemia, apoyen las campañas comunicacionales del MinMujer, llevándolas al interior de cada institución. “No podemos seguir con los cursos, charlas y talleres, como lo veníamos haciendo en todo el país, por lo que la salida es emprender una gran campaña comunicacional”, expresó Romero.
Por otra parte, los participantes propusieron varios temas para colaborar con la situación que preocupa al Ministerio de la Mujer, cual es la muerte violenta de las mujeres, y que durante el mes de julio ya llevó 5 víctimas. Se habló de visibilizar la normativa a que se exponen los feminicidas, ya que la Ley 5777 estipula de 10 a 30 años como pena por este delito. Por otro lado, se habló además sobre la tarea fundamental de informatización, por parte de la Policía Nacional y los Juzgados de Paz de todas las órdenes de restricción, y que figuren con las fechas establecidas, para que la fuerza pública tenga los antecedentes, de manera a actuar con mayor eficacia.
Asimismo, se decidió la realización de una nota de solicitud al Presidente de la Corte Suprema de Justicia para que, a través de una acordada, exija a los Juzgados de Paz envíen inmediatamente a la Policía Nacional, de manera telemática, las ordenes de restricción.
Con relación a las medidas de seguimiento, previstas en el artículo 45 de la ley 5777, que son aquellas que una vez dictada la resolución judicial se establezca como medida de protección que el juzgado competente ordene, además, medidas tendientes a asegurar su cumplimiento, y que sea realizado por los ujieres notificadores de los Juzgados de Paz.
Igualmente, que no sea necesario que la víctima sea quien pida medidas de protección, en razón de que la ley, tanto 1600 como la 5777, por que cualquier persona puede solicitar medidas de protección a favor de una mujer víctima de violencia.
Las personas que participaron de la reunión quedaron en estar en constante comunicación ante las alertas por casos sucedidos especialmente en julio, ya que es fundamental actuar de manera rápida y coordinada ante los casos. Además, se comprometieron a seguir insistiendo en las capacitaciones del personal de las instituciones intervinientes en la fuerza pública.