Mesa de crisis se reunió esta mañana


Representantes de las instituciones involucradas en las políticas de género, coordinadas por el Ministerio de la Mujer, se reunieron esta mañana en el marco de una Mesa de Crisis, convocada por la Ministra de la Mujer, Nilda Romero, ante la alarmante y frecuente ocurrencia de feminicidios en nuestro país.

De la mesa participaron además del Ministerio de la Mujer, la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial y la Defensoría Pública. Se pretende fortalecer el trabajo que cada una de estas instituciones realizan para concienciar a la población sobre la gravedad y frecuencia con la que están ocurriendo estos hechos. Se pretende lograr un protocolo de atención, coordinación rápida y eficaz para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.

Finalizada la reunión, se desarrolló una conferencia de prensa, que inició con el representante del Ministerio de la Defensa Pública, Dr. Fernando Cristaldo, quien manifestó que “como Ministerio de la Defensa Pública estamos conformando las ternas para defensores especializados, que son 16 y necesitamos ampliar el presupuesto para que realmente podamos asistir a las víctimas de violencia”.

La Fiscal de la Unidad especializada de lucha contra la violencia familiar del Ministerio Público, Liliana Zayas, comentó que desde marzo del 2018 se instaló esta unidad especializada y que “podemos afirmar que una de las situaciones más graves que está atravesando nuestra sociedad es la violencia familiar y que el punto más lamentable es la muerte violenta de mujeres de manos de sus parejas, exparejas o dadas las circunstancias establecidas. El Ministerio Público cuenta además con protocolos de actuación de investigación que surgen a través de mesas interinstitucionales como esta, que tiene que ver con una situación ya de crisis, estamos teniendo un promedio de más 400 denuncias de violencia familiar. El objetivo es obviamente la actuación del MP ante estas situaciones como órgano de persecución penal, en representación de la sociedad, ya para una eventual sanción. Por eso es muy importante que todas las instituciones que estamos abocadas a las políticas de prevención trabajemos conjuntamente.

Tenemos la promesa de la Fiscal General del Estado de ampliar el número de fiscales en esta unidad especializada, así como de recursos, que son sumamente necesarios, habida cuenta de que el hecho punible de violencia intrafamiliar, que está previsto en la Ley del Código Penal y sus modificatorias, hoy en día es considerado un crimen y ante esta situación de tamaña gravedad, nuestra intervención es urgente y nuestro turno es permanente. Agregó que un 80% de las mujeres son víctimas de violencia de género”, puntualizó.

La Secretaria Ejecutiva de Género del Poder Judicial, de la Corte Suprema de Justicia, Silvia López Safi, manifestó que el compromiso en función al Poder Judicial, está en los Juzgados de Paz, que tienen competencia directa en materia de la llamada violencia doméstica o intrafamiliar.

“El compromiso apunta a reflotar en primer lugar el proyecto de ley que específicamente apuntaba a la creación de tribunales y juzgados especializados en materia de violencia de género, los cuales serían creados solamente para ciertos sectores, como por ejemplo capital y Departamento Central, en función a lo que sería un piloto, y luego extenderse a lo largo del país, para lo cual tenemos un compromiso acá en la mesa de hacer nuevamente un estudio del primer proyecto de ley, que fue el antecesor de la ley 5777/16”, explicó López Safi.

“Necesitamos contar con las instancias necesarias para una mejor atención, sin perder de vista que la violencia de género responde a una cuestión cultural y la prevención es de carácter fundamental. El Poder Judicial va a seguir realizando como lo viene haciendo, las sensibilizaciones y capacitaciones por circunscripción judicial y teniendo en cuenta que en el 2018 aumentaron los casos de feminicidio, vamos a tener una segunda vuelta a los que ya fueron sensibilizados y capacitados”, concluyó.

Por último, el representante de la Policía Nacional, Comisario General del Departamento General de Inteligencia, Oscar Pereira, expresó que “hemos acordado calendarizar una campaña de capacitación para todo el personal policial afectado a estos acontecimientos. La Policía Nacional cuenta con departamento especializado en la atención a víctimas de violencia, pero así también, todas las comisarías de la república están capacitadas para recibir denuncias de todo tipo de violencia, intrafamiliar y de género. A la vez se acordó incluir en la malla curricular en los exámenes de ascenso, una materia especializada en violencia intrafamiliar y también recordar el uso correcto del 911, el sistema nacional de emergencia, para todo tipo de denuncias las 24 horas del día en todo el territorio”, destacó.


Versión del Template 1.12