“Mecanismos Institucionales para el adelanto de las mujeres”


Noticia de archivo: 11 de marzo de 2015

La ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, acompañada de la Viceministra Claudia García, participó ayer, martes 10 de marzo, del evento paralelo al quincuagésimo noveno período de sesiones de la Comisión de la Condición Juridica y Social de la Mujer, denominado “Mecanismos Institucionales para el adelanto de las mujeres”, organizado por la Misión Permanente de Ecuador ante las Naciones Unidas y la Oficina Regional de ONU Mujeres para América Latina y el Caribe.

En cuanto a Mecanismos Nacionales para la Igualdad de Género, según la Ministra Baiardi, la principal estrategia utilizada en nuestro país ha sido la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas, que ha resultado en la creación de instancias de género en distintos sectores y oficinas de carácter regional, así como en la formulación de nuevos lineamientos de políticas. Según la misma, la transversalidad también se expresa en el fomento a programas intersectoriales, la elaboración de planes y de acuerdos más amplios que involucran a actores del Estado y de la sociedad.


La República de Paraguay desde la ratificación de la CEDAW y los tratados de derechos humanos, la participación en la Conferencia Beijing y todas las plataformas de acción acordadas internacionalmente, los ODMs ha construido una institucionalidad de género, impulsada desde el Ministerio de la Mujer y a partir de este mecanismo en los tres poderes del Estado y sus niveles territoriales.

Como Secretaría dependiente de la Presidencia de la República hace 20 años y como Ministerio, desde el 2012, ha fortalecido su capacidad de articulación e incidencia con sus pares. A pesar de las limitaciones presupuestarias que enfrenta como cualquier mecanismo de género ha logrado gerenciar alianzas con sectores públicos y privados para llevar adelante sus objetivos. Sin duda, sigue siendo la principal referente en el abordaje de la violencia basada en género.

Actualmente, prioriza programas de empoderamiento económico de las mujeres, el abordaje de la violencia basada en género con la ampliación de los servicios de atención y para el incremento de la participación de las mujeres en cargos electivos y de poder.

El Gobierno Nacional incorporó la perspectiva de género en el Plan Nacional de Desarrollo, articula programas sociales en el marco del Programa Sembrando Oportunidades, acciones que reditúan en más programas específicos para las mujeres, o con perspectiva de género. Es importante destacar el peso que ha tenido la cooperación externa y muy especialmente ONU Mujeres desde su creación e instalación en Paraguay.

Los mecanismos de adelanto de la mujer fueron el resultado de procesos sociopolíticos en los que participaron el sector público y el privado, comprometidos con la igualdad de género y con propuestas para su incorporación en las áreas prioritarias de las políticas.

Para Baiardi, la nueva Agenda Post 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) deben construirse sobre los compromisos de igualdad de género definidos ampliamente antes de los ODMs y tener en su centro un fuerte enfoque sobre el logro de la igualdad de género, el ejercicio de los derechos y el empoderamiento de las mujeres.


Versión del Template 1.12