Más de 500 jóvenes participaron de lanzamiento de campaña contra la violencia en el noviazgo


Se realizó esta mañana la presentación de la campaña “Noviazgo sin violencia: Bloqueá la violencia”, organizada por el Ministerio de la Mujer, con la participación del Ministerio de Educación y Ciencias, de la Itaipú Binacional y el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). El evento se llevó a cabo en el Colegio Nacional E.M.D. “General José Elizardo Aquino”, de Luque, ante más de 500 jóvenes.

En la oportunidad, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi; señaló que para la institución a su cargo es de fundamental relevancia el tema de la violencia, y que para llevar a cabo la Campaña se llevó en cuenta a las/os adolescentes y jóvenes, ya que serán los padres del mañana, “apostamos que con ustedes se podrá disminuir, y porqué no soñar, erradicar la violencia en el país”, indicó.

Baiardi, explicó que la Campaña Noviazgo sin Violencia inició en el 2014 con el apoyo de la Cooperación Alemana - GIZ , de la que hoy forma parte, la Itaipú Binacional, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y como pilar fundamental, el Ministerio de Educación y Ciencias.

Participaron del evento, la Ministra de la Mujer, Ana María Baiardi; el Ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera; la Directora del Programa Regional COMVOMUER-GIZ, Chritine Brendel; la Representante Auxiliar del Fondo Población de las Naciones Unidas, Doña Rocio Galiano; la Directora del Colegio Nacional E.M.D. “General José Elizardo Aquino”, Lic. Mirta Riveros; la Asesora de Responsabilidad Social de la Itaipú Binacional, María Emilia González, y el Director de Gabinete de la Intendencia de Luque, Enrique Sandoval.

La presentación de la Campaña Comunicacional “BLOQUEÁ la VIOLENCIA”, estuvo a cargo de la Jefa de Prensa del Ministerio de la Mujer; Lic. Alejandra Acosta, quien explicó que con esta movilización se espera llegar a 2.500 jóvenes de la Educación Media de colegios públicos y privados de Asunción y ciudades de cinco Departamentos del país, a través de la promoción y difusión de mensajes positivos. La meta también es capacitar a 200 formadores/as entrenados en la metodología.

La campaña “Noviazgo sin violencia” es implementada por el Ministerio de la Mujer desde el 2014. Este año, se implementarán las acciones en las ciudades que tienen una mayor cantidad de población adolescente: Asunción, Central, Caaguazú, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Curuguaty e Itapúa.

El objetivo es promover rasgos y pautas culturales respetuosas, de igualdad entre los géneros y libre de violencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes y jóvenes a través de una campaña de comunicación y de actividades de empoderamiento y sensibilización en instituciones de Educación Media seleccionadas.

Además, busca que las y los adolescentes y jóvenes identifiquen conductas de violencia en el noviazgo y brindarles información para abordar situaciones de violencia. Asimismo, apoyar a madres, padres, tutores y docentes con información acerca de la violencia en las relaciones afectivas, con herramientas para abordar este tema con adolescentes y jóvenes y conocer los servicios que brinda el Ministerio de la Mujer, a través de su línea de ayuda 137.

La violencia se aprende

Esta campaña es un llamado a “bloquear la violencia” hacia las mujeres, rechazándola desde la adolescencia.

Según datos de la campaña la evidencia apunta a que los programas escolares de prevención de la violencia en el noviazgo pueden ser eficaces. La violencia no es una conducta innata en las personas: se aprende, se tolera y -hasta en algunos casos- se justifica y naturaliza. Al ser una práctica aprendida se puede cambiar. Durante la adolescencia, los signos de la violencia en el noviazgo son casi invisibles, se naturalizan las conductas controladoras como normales lo que dificulta su detección oportuna. Sin embargo, es posible construir mejores formas de relacionarse basadas en la promoción y en el respeto de sus derechos, incluyendo la igualdad de géneros.

Las redes sociales hoy en día tienen una fuerte influencia en las relaciones de noviazgo de adolescentes. El mundo virtual es donde manifiestan sus alegrías, sus preocupaciones, frustraciones y penas, por lo que no es de extrañar que empiecen y terminen una relación desde el celular. Por ello, la campaña centra su mensaje en identificar y “bloquear” la denuncia, especialmente las relacionadas a los mensajes que indican maltrato por parte de la pareja ya que la violencia virtual también es real.

La violencia hacia la mujer se ha convertido en uno de los problemas sociales más dramáticos que enfrentamos en la sociedad paraguaya. Por su magnitud, es considerado ya como un tema de salud pública.





Versión del Template 1.12