Luchan contra la trata a través de talleres y jornadas de capacitación


En el marco de implementación del proyecto “Promoción para la prevención contra la Trata de Personas”, el Ministerio de la Mujer junto a la Asociación al Desarrollo Integral y Sostenible (ADIS), llevan adelante talleres y jornadas de capacitación como parte de una campaña, con el objetivo de promover el conocimiento e información para la prevención, combate y atención a víctimas de la Trata de Personas.

La implementación del mencionado proyecto se desarrollará en 5 Distritos de 3 Departamentos (Caaguazú, Itapúa y Alto Paraná). Los distritos objetivos son J.E. Estigarribia, San Alberto, Naranjal, Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.


Hasta la fecha, se han llevado a cabo reuniones de trabajo con representantes y autoridades municipales de los distritos de J.E. Estigarribia, del departamento de Caaguazú; San Rafael del Paraná, del departamento de Itapúa, y de los distritos de San Alberto y Naranjal, del departamento de Alto Paraná.

En dichas reuniones, funcionarias del Ministerio de la Mujer establecieron acuerdos con dichas autoridades, quienes han hecho el compromiso para implementar la campaña a través de dos actividades: un taller de sensibilización dirigido a funcionarias/os locales y OSC, y una jornada de sensibilización dirigida a mujeres, estudiantes universitarios, de nivel medio y público en general.




Talleres y Jornadas de Sensibilización

En fecha 14 de marzo de 2019, se llevó a cabo en el distrito de San Alberto (Alto Paraná), el “Taller de sensibilización”, en el marco del Proyecto “Promoción para la Prevención contra la Trata de Personas”. La actividad se realizó en la sede de la Junta Municipal y estuvo dirigida a funcionarias/os del sector público a nivel local y líderes comunitarios.

Participaron un total de 20 personas; funcionarios/as de la Municipalidad y líderes comunitarios, así como representantes de la Prensa Local y Organizaciones de la Sociedad Civil. Instituciones presentes en la mencionada actividad: CODENI de San Alberto, Defensoría del Pueblo, bomberos voluntarios, medios de comunicación y ADIS.

La apertura y cierre del Taller estuvo a cargo del Presidente de la Junta Municipal, Abog. Nelson Espínola, quien renovó el compromiso del Municipio, para dar seguimiento a la implementación del mencionado proyecto en todo el distrito.


Asimismo, en el distrito mencionado más arriba, en fecha 15 de marzo, se realizó la “Jornada de Sensibilización”, dirigida a mujeres, alumnas y alumnos de instituciones educativas y público en general, de la que participaron un total de 95 personas (alumnas/os del colegio San Alberto Magno y docentes).

Igualmente, se realizaron en la sede de la Municipalidad de J.E. Estigarribia, el “Taller de sensibilización”, dirigido a funcionarias/s del sector público a nivel local, con una participación de 25 personas, de las siguientes instituciones: Municipalidad, MEC, Juzgado de Paz, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio Público, Policía Nacional, Registro Civil, Instituciones Educativas, Prensa local y OSC.

De igual manera, ayer, 21 de marzo se realizó la “Jornada de Sensibilización”, dirigida a público en general, con una participación de 143 personas (alumnas/os de instituciones educativas y organizaciones de mujeres).

Actividades Pendientes

Se tiene previsto la realización de los Talleres y las Jornadas de Sensibilización en los distritos de Naranjal, en fechas 04 y 05 de abril; en el distrito de Mayor Otaño el 09 y 10 de abril, y en el Municipio de San Rafael del Paraná, en fechas 11 y 12 de abril.


Versión del Template 1.12