Los Centros Regionales de las Mujeres se suman al mes naranja


El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en conmemoración a la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa), en República Dominicana.

En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra las mujeres.

El Ministerio de la Mujer, a través de los 4 Centros Regionales de las Mujeres, da a conocer la agenda de actividades previstas en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en donde la institución lidera el trabajo del mes naranja.

CRM – CURUGUATY

Para el miércoles 20 de noviembre, se prevé la Difusión radial en Conmemoración del día Internacional sobre violencia, prevención, erradicación y empoderamiento de las mujeres en situación de violencia y trata de personas, así también, para el lunes 25 de noviembre, se realizará una caminata sobre las avenidas principales, además de entrega de lazos naranja en la Ciudad en conmemoración del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el objetivo de Concienciar y sensibilizar a mujeres y hombres.

CRM – PEDRO JUAN CABALLERO

El próximo, jueves 14 de noviembre, se prevé el Taller con Periodistas sobre la Construcción de la Noticia sobre Violencia contra las mujeres, en el Centro Regional de las Mujeres de la ciudad de Pedro Juan Caballero. Así también, una firma de acuerdo MinMujer y Asociación de Peluqueros del Amambay.

Para el lunes 18 de noviembre, realizarán una entrega de libros para registros de firmas contra la violencia hacia las mujeres y cintas color naranja en Instituciones Públicas y Privadas; para el domingo 24 de noviembre, una grabación de mensajes contra la violencia hacia la mujer y una Misa por las mujeres víctimas de feminicidio, para el lunes 25 de noviembre, ofrecerán un cine Debate “Violencia contra la Mujer”. Local CRM-PJC.

CRM – CIUDAD DEL ESTE

Para el miércoles 20 de noviembre, se prevé la charla articulada con la Secretaria de la Mujer de Presidente Franco, para el viernes 22 de noviembre, una Charla en el Hospital Distrital de Minga Guazú con el Personal de blanco y para el lunes 25 de noviembre, Día de la conmemoración, una Caminata contra la violencia alrededor del lago de la República, lanzamiento de globos.

CRM – FILADELFIA

Para el próximo, viernes 15 de noviembre, en la Comunidad Pesempo´o, se desarrollará una charla de Sensibilización sobre Violencia Doméstica, conjuntamente con la CODENI Loma Plata y Juzgado de Paz de Loma Plata; para el martes 19 de noviembre, en Villa Boquerón, llevarán a cabo una Charla de Sensibilización sobre Violencia Doméstica, conjuntamente con la CODENI Loma Plata y Juzgado de Paz de Loma Plata.

Así también, para el sábado 23 de noviembre, en Loma Plata, realizarán Jornadas de sensibilización con puesta de cintas naranja a las personas presentes en la correcaminata; para el lunes 25 de noviembre, será el cierre de actividades en el Centro Regional de las Mujeres, con presencia de autoridades locales, otros invitadas, invitados y medios de prensa. Se realizará la proyección de videos y fotos de las actividades realizadas en el mes, presentación del resumen de los trabajos y cursos de empoderamiento económicos desarrollados en el C.R.M.

La agenda prevé además jornadas de sensibilización, en los diferentes distritos del Dpto. de Boquerón, con el apoyo de instituciones públicas y sociedad civil. Igualmente, lanzamiento de materiales de violencia doméstica y la Ley 1600 en 5 idiomas nativos, presentación de facilitadores judiciales comunitarios, conversatorios con testimonios de mujeres víctimas de violencia, entre otros.


Versión del Template 1.12